Alertan sobre su peligro
Tik Tok, la red social más adictiva que preocupa a los psiquiatras: "Vemos mucho el síndrome de abstinencia"
El Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, ha abierto un centro pionero para investigar, prevenir y tratar este tipo de adicciones a las nuevas tecnologías.


Enganchados a los vídeos, a los bailes que se viralizan y se memorizan al dedillo para bailarlos en cualquier esquina por la calle, en casa, en la piscina o playa. Lo repiten las veces que sea necesario hasta que les sale bien.
Hablamos de Tik Tok, una red social que se ha convertido, según los expertos, en la más adictiva. Los jóvenes pasan horas y horas haciendo el gesto de deslizar el dedo por la pantalla, pasando de un vídeo a otro.
Ellos mismos reconocen que pierden la noción del tiempo. Abren la red social, empiezan a mirar, y "a lo mejor pasa una hora o dos" y siguen mirando. "Y dices... ¡Ostras! ya llevo cuatro horas".
A través de esta aplicación se encuentra de todo: "Bailes, recetas, entrenamientos, vídeos de maquillaje". Podría decirse que un popurrí.
Pero los psiquiatras y psicólogos alertan de las consecuencias negativas. Ricardo Hodann, psicólogo clínico, explica que necesitan cada vez más Tik Tok, conectarse durante más tiempo. "Vemos el síndrome de abstinencia: si no tienen la aplicación aparece ansiedad, un malestar muy intenso... podría darse un ataque de pánico", cuenta.
Síntomas que son similares a los de cualquier otra adicción como a la heroína o el alcohol. Y es por eso que el Hospital Gregorio Marañón atiende ya a pacientes en un centro pionero para el tratamiento de las adicciones a nuevas tecnologías. En solo unas semanas han pasado cerca de 40...
La necesidad de sentirse conectados constantemente les acaba aislando. Los médicos advierten que quienes están enganchados estudian o trabajan menos e incluso que comen y beben más.
Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.