CRÍTICAS POR LA AUSENCIA DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD
Un pasajero más en un vuelo comercial con 300 personas a bordo, así fue la entrega de Patrick Nogueira
Pese a estar en busca y captura, el presunto asesino de Pioz llegó a España en un vuelo como un pasajero más. Los agentes descartaron alertar al comandante de la presencia de Patrick en el avión. No querían alarmar a la tripulación.
Estuvo 10 horas metido en un avión con 300 personas a bordo. Pese a estar en busca y captura, el presunto asesino de Pioz pasó los controles de seguridad del aeropuerto.
"Han fallado los protocolos de seguridad. Esta persona tenía que haber sido detenida en Brasil porque así constaba en la orden de detención y viajar en otras condiciones", explica Serafin Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía.
Su hermana fue quien lo animó a entregarse a las autoridades españolas tras comprobar que las pruebas que había contra él eran demoledoras.
Sabía que en una cárcel brasileña no sobreviviría. Según cuenta 'La Vanguardia', cuando Patrick llevaba tres horas en el aire, su familia llamó a la Guardia Civil para anunciarle que el joven ya iba de camino.
Los agentes descartaron alertar al comandante de la presencia de Patrick en el avión. No querían alarmar a la tripulación. La Guardia Civil monitorizó el recorrido y lo detuvo nada más aterrizar en Madrid ante la mirada atónita de todo el pasaje.
La familia del presunto asesino sólo puso una condición a los investigadores para entregar a Patrick: que garantizaran su integridad física en España.
"El primer error es el último"
Los Tédax cumplen 50 años marcados por el terrorismo, los desastres naturales y la Guerra Civil
El contexto Se fundaron en 1975 y acumulan 438.000 intervenciones en las que han desactivado artefactos explosivos de ETA, los GRAPO o Al-Qaeda. Además, han prestado servicio durante la pandemia o el volcán de la Palma.