EL PRECIO DE LOS ALQUILERES CONTINÚA SUBIENDO
Jaime Palomera, sindicato de Inquilinos de Barcelona: "El Gobierno permitió a los fondos buitre acaparar miles de viviendas y subir el precio"
Una de cada cuatro familias dedica la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler. Algo que, según Jaime Palomera, responde a "una política destinada a poder especular con la vivienda".


El Banco de España ha alertado de que el precio medio del alquiler en España ha subido un 50% en solo cinco años. Un gasto al que una de cada cuatro familias dedica el 40% de sus ingresos.
El problema, dice Jaime Palomera, portavoz del sindicato de Inquilinos de Barcelona, no es solo que "los salarios se han estancado en la última época", sino que hay una política destinada a poder especular con la vivienda". "Lo que se se ha hecho es facilitar que la especulación que vivimos en el terreno de la hipoteca se traslade al alquiler", ha señalado.
Jaime Palomera considera, además, que "el gobierno le puso una alfombra roja a los fondos buitre, les dijo que podían acaparar miles de viviendas y subir el precio, y todo ello, bonificándoles fiscalmente", lo que ha "actuado como punta de lanza de esta burbuja del alquiler".
En cuanto al perfil de ciudadano que se ve más afectado, cabe destacar que, a pesar de que siempre se habla de gente joven, son personas de "entre 35 y 40 años con hijos, que son la base del presente y futuro del país". Además, apunta Palomera, "tiene un impacto terrible en mujeres pensionistas que viven solas".
Antes de finalizar la entrevista María Llapart le ha preguntado por las medidas que podrían solucionar esta problemática. "Una solución es vincular los precios del alquiler a los ingresos, como han hecho en Europa. Hay que establecer alquileres máximos y hacer algo con la vivienda vacía", ha sentenciado. Además, ha destacado que, a pesar de que el Gobierno "dice que se va a reunir con colectivos sociales", a ellos todavía "no les ha llamado".
Caso de abuso infantil
Comienza en Francia el juicio contra un cirujano acusado de violar a 300 niños en sus consultas
Durante 25 años Joël Le Scouarnec, un cirujano de 74 años, enfrenta cargos por haber abusado de niños y niñas utilizando su rol médico como una tapadera para sus crímenes. Los detalles de sus abusos fueron registrados en diarios personales, revelando la magnitud del horror.