Hacia la investidura
La 'factura' de la investidura de Sánchez: estos son los pactos alcanzados para recabar 179 apoyos
El PSOE ha tenido que negociar con varios partidos políticos para intentar lograr que Pedro Sánchez pueda ser investido de nuevo presidente. Estos son los pactos que han alcanzado para recabar los 179 votos necesarios.
Las negociaciones de Pedro Sánchez no han sido fáciles. Sin embargo, después de varios meses, el PSOE ha conseguido alcanzar pactos con varios partidos políticos para conseguir recabar los 179 votos que necesitan.
Unas negociaciones que han finalizado, anunciando así que el debate de investidura se celebrará el próximo miércoles y jueves (15 y 16 de noviembre). En Al Rojo Vivo analizan la 'factura' que tendrá que pagar el PSOE para conseguir que Pedro Sánchez vuelva a ser presidente del Gobierno.
Para empezar, el primer acuerdo que consiguieron alcanzar fue con Sumar, su principal aliado. Un pacto que se anunció a través de un gran evento en el que aparecieron Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, explicando que, entre las medidas acordadas, se contemplaba la reducción de la jornada laboral.
Tras esto, el PSOE anunciaba que había conseguido llegar a un acuerdo con ERC. Sin embargo, en esta ocasión fue Bolaños el que apareció junto a Oriol Junqueras firmando el pacto. Unas negociaciones en las que ERC consiguió que accediesen al traspaso de Rodalies y la condonación de parte de la deuda que tiene Cataluña.
Una vez anunciada esta noticia, se dio a conocer que también habían conseguido el apoyo de Junts tras lograr llegar a un acuerdo sobre la ley de amnistía.
Por último, el PSOE también ha llegado a acuerdos con PNV, EH Bildu, BNG y Coalición Canarias, accediendo a algunas de sus peticiones.
Rearme del PSOE
Sánchez pide poner "las cosas en su sitio" con "Mazón en casa y Morant" en la Generalitat, mientras López se ve capaz de derrotar a Ayuso
Positivos Sánchez manda un claro mensaje a Mazón en el Congreso Socialista de Valencia y le advierte de que "los valencianos pondrán las cosas en su sitio", es decir, a Morant "al frente de la Generalitat". Por otro lado, Óscar López se muy seguro de poder desbancar al PP en Madrid.