Tras su comparecencia en las Cortes

Miguel Ángel Campos desmiente una por una las mentiras de Mazón: "Le hemos visto en la figura de imputado"

"No le hemos visto en la figura del presidente, sino de imputado/investigado omitiendo aquellas cosas que no le interesan y que si termina declarando ante un Tribunal, no tiene la obligación de decir verdad", afirma el periodista.

Miguel Ángel Campos

El periodista de la Cadena SER (y valenciano), Miguel Ángel Campos desmiente tajantemente a Carlos Mazón cuando en su comparecencia ante las Cortes Valencianas, para dar explicaciones sobre la gestión de la DANA de Valencia, ha dicho que el sistema falló: "No, el sistema no falló, el sistema es el mismo que nos ha salvado tantas veces y el mismo que se ha puesto en marcha en Andalucía. Aquí falló Mazón y toda su estructura de mando en la Generalitat Valenciana".

Así y tal como enumera el periodista, "fallaron al minusvalorar las alertas a primera hora de la mañana, fallaron al no atender las llamadas de la delegada del Gobierno, al no convocar el Cecopi a la 13h en vez de hacerlo a las 17h... Fallaron al alejarse de la gestión de la DANA por una comida con una periodista. Fallaron al lanzar la alerta a las 20h cuando la gente ya estaba muerta en lugar de a las 15h", afirma contundente.

Con todo, señala Campos que "la comparecencia ha sido un cúmulo de mentiras y de medias verdades. Está intentando atribuir la responsabilidad a la CHJ cuando no es competente del barranco del Poyo. Solo hay que visitar la página 59 del Plan Especial de Inundaciones, cuando habla de las 'funciones del grupo de seguimiento de riesgo'". En el vídeo, Campos hace una revisión exhaustiva sobre los correos que, aún así, mandó la CHJ.

Para el periodista experto en materia judicial, durante esta comparecencia "a Carlos Mazón le hemos visto más que como presidente de la Generalitat con la figura del imputado/investigado". Le hemos visto "defendiéndose con una argumentación que omite aquellas cosas que no le interesan y que si termina declarando ante un Tribunal, no tiene la obligación de decir verdad. Hoy ha asumido esa figura del imputado que no tiene la obligación de decir la verdad y ha intentado fabricar una cronología que no se ajusta a la realidad pero que sí defiende sus intereses", concluye Campos.

Las más leídas

  1. García Aller, sobre Ayuso: "No es normal que la persona que gestiona los impuestos de Madrid minimice la importancia del presunto delito de su pareja"
  2. Casanova desvela lo que dijo Franco en una entrevista antes de terminar la II Guerra Mundial: "No somos fascistas porque el fascismo es incompatible con el catolicismo"
  3. La respuesta que daba Franco cuando le preguntaban '¿caudillo, qué pasará cuando usted se vaya?': "Confíen en las Fuerzas Armadas"
  4. Ayuso miente: las imágenes del choque fortuito de González Amador con una cámara de laSexta
  5. El historiador Casanova revela lo que contaba Carmen Franco de lo mal que lo pasó el dictador en la Academia de Toledo: "Fue una humillación"
  6. La 'advertencia' de Morodo a Mazón: "Debería saber que la información sobre lo que hizo esa tarde (DANA) está en manos de gente que sabe lo que pasó"

Los vídeos más vistos

  1. Video
    Ayuso miente: las imágenes del choque fortuito de González Amador con una cámara de laSexta
  2. Video
    Ayuso miente: las imágenes del choque fortuito de González Amador con una cámara de laSexta
  3. Video
    La 'advertencia' de Morodo a Mazón: "Debería saber que la información sobre lo que hizo esa tarde (DANA) está en manos de gente que sabe lo que pasó"
  4. Video
    García Aller, sobre Ayuso: "No es normal que la persona que gestiona los impuestos de Madrid minimice la importancia del presunto delito de su pareja"
  5. Video
    Casanova desvela lo que dijo Franco en una entrevista antes de terminar la II Guerra Mundial: "No somos fascistas porque el fascismo es incompatible con el catolicismo"
  6. Video
    La respuesta que daba Franco cuando le preguntaban '¿caudillo, qué pasará cuando usted se vaya?': "Confíen en las Fuerzas Armadas"