SE CUMPLEN 2.000 PROGRAMAS
"No nos valen las hipérboles ni las medias verdades": así comenzó Al Rojo Vivo hace 2.000 programas
Al Rojo Vivo cumple 2.000 programas. Un espacio de debate e información que arrancó el 10 de enero de 2011 con el objetivo de ser un programa plural y con pensamiento crítico.


"Bienvenidos al debate de Al Rojo Vivo. Son tiempos duros para casi todo, pero rechazamos el desánimo y la desesperanza". Así comenzaba el 10 de enero de 2011, hace ocho años, un espacio que este miércoles cumple 2.000 programas.
El espacio de debate llegaba con el objetivo de ser "un programa plural, con una apuesta por la pasión política y el pensamiento crítico". 2.000 programas después seguimos apostando por la información y el debate, porque "no nos valen las hipérboles ni las medias verdades".

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.