PANDEMIA DE CORONAVIRUS
Sin 'peluquería' para las ovejas: escasez de esquiladores en España por la crisis del COVID-19
Una buena parte de las ovejas se podrían quedar sin esquilar, con los consiguientes riesgos sanitarios, por la crisis del COVID-19. La pandemia impide la llegada de mano de obra extranjera y los criadores piden ayuda.


La pandemia de coronavirus dibuja también una nueva realidad en la ganadería. En Loja, Granada, no hay mano de obra para esquilar a las ovejas.
Normalmente venían cuadrillas del extranjero para desempeñar esta labor, algo que este año tendrán que hacer las plantillas locales y temen que el personal sea escaso. Juan Antonio Moreno es presidente de la Asociación de criadores de ovejas de Loja y explica en Al Rojo Vivo la problemática a la que se enfrentan.
"No tenemos ventas, pero sí tenemos gastos diarios en la explotación. Algo que se agudiza porque trabajamos ganadería ecológica, y por tanto hay mayor inversión", afirma este productor a laSexta.
Una situación que se agudiza ahora con la llegada del calor. "Nuestra esquila se suele hacer entre el 15 de junio y el 15 de julio. Esperemos que para entonces la situación se haya normalizado. Hay 16 millones de ovejas en España y creemos que las cuadrillas nacionales para esquilar no puedan abarcar todo el trabajo", apunta Moreno, que insiste que ante esta situación los animales también lo pasarían mal.
Duras palabras
Feijóo extrema su discurso acusando a Sánchez de "comprar el alquiler de la Moncloa" con la condonación de la deuda
Entre líneas Las comunidades gobernadas por el PP votarán no mañana en el CPFF a la propuesta de condonar la deuda a todas las CCAA. Sin embargo, tendrá más de escenificación que de consecuencias reales ya que el Gobierno solo necesita un sí de otro Ejecutivo autonómico para que su propuesta sea aprobada. Y ya tiene el de Cataluña.