El día de la DANA

Pérez Royo, sobre la tragedia: "Mazón tendría que haber hecho lo que hizo el rector de la Universidad de Valencia"

Sin embargo, "sabemos que el señor Mazón se reía del rector por haber suspendido las clases", afirma el catedrático de Derecho Constitucional. "La prevención sirve para salvar vidas y ahí fue donde se falló", añade.

Pérez Royo

Javier Pérez-Royo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla hace hincapié en la importancia de la prevención, en este caso ante una DANA anunciada como era de la Valencia, que dejó tras de sí una tragedia de más de 200 personas fallecidas. "La prevención sirve solo para salvar vidas, no para evitar la destrucción material porque ésta se hubiera producido en todo caso", afirma el profesional en Al Rojo Vivo.

"Si el rector de la Universidad de Valencia hubiera sido el presidente de la Generalitat Valenciana hubieran muerto 10 o 15 personas y no hubiera habido los desaparecidos que ha habido", señala el catedrático asegurando que la prevención es lo más importante y es donde se "falló". Según afirma Pérez Royo, "lo que falló fue por tanto, el momento inicial de ese día concreto donde además sabemos que el señor Mazón se reía del rector de la Universidad de Valencia por haber adoptado las medidas que había adoptado".

Esta institución pública, ante los avisos que había dado la AEMET -el aviso rojo que estaba activo desde las 07:30h- decidió suspender las clases: "Mazón consideraba que esto no tenía ningún sentido. Pero esta decisión [del rector] fue correcta y es lo que debería de haber hecho el presidente de la comunidad autónoma y nos hubiéramos evitado el fallecimiento de muchas personas. La situación serie de emergencia pero con una carga mucho menor porque no habría la cantidad de fallecidos que ha habido", señala el catedrático. En el vídeo, podemos ver al completo su intervención.

Las más leídas

  1. La respuesta que daba Franco cuando le preguntaban '¿caudillo, qué pasará cuando usted se vaya?': "Confíen en las Fuerzas Armadas"
  2. Casanova desvela lo que dijo Franco en una entrevista antes de terminar la II Guerra Mundial: "No somos fascistas porque el fascismo es incompatible con el catolicismo"
  3. Ferreras, tras conocer que la RFEF está investigando al árbitro Munuera Montero: "Para qué tiene que montar empresas, qué falta de respeto a la profesión"
  4. Caballero, sobre las acusaciones a los familiares de fallecidos en las residencias por COVID: "Es una estrategia calculada por alguien con la inteligencia y maldad de M.Á.R. y Ayuso"
  5. Miguel Ángel Campos, sobre la investigación de la DANA que pone el foco en Mazón: "La jueza quiere saber por qué el aviso a los móviles no llegó antes"
  6. Casanova desmonta el mito de austeridad de Franco: "Hay un punto de inflexión que es la boda de Carmen Franco con Martínez-Bordiú"

Los vídeos más vistos

  1. Video
    La respuesta que daba Franco cuando le preguntaban '¿caudillo, qué pasará cuando usted se vaya?': "Confíen en las Fuerzas Armadas"
  2. Video
    Caballero, sobre las acusaciones a los familiares de fallecidos en las residencias por COVID: "Es una estrategia calculada por alguien con la inteligencia y maldad de M.Á.R. y Ayuso"
  3. Video
    Ferreras, tras saber que la RFEF está investigando al árbitro Monuera Montero: "Para qué tiene que montar empresas, qué falta de respeto a la profesión"
  4. Video
    Casanova desvela lo que dijo Franco en una entrevista antes de terminar la II Guerra Mundial: "No somos fascistas porque el fascismo es incompatible con el catolicismo"
  5. Video
    El historiador Casanova revela lo que contaba Carmen Franco de lo mal que lo pasó el dictador en la Academia de Toledo: "Fue una humillación"
  6. Video
    Casanova desmonta el mito de austeridad de Franco: "Hay un punto de inflexión en 1950: su boda con Carmen Polo"