LOS COSTES DE LA LEGISLATURA
Los costes de la actual legislatura: ninguna ley aprobada y 23,8 millones gastados para repetir elecciones
La periodista Inés Calderón explica en este vídeo de Al Rojo Vivo cuál ha sido el coste económico de la XIII Legislatura, en la que los políticos han seguido cobrando su sueldo con normalidad.
Elecciones Generales el 10N del 2019, noticias en directo
La XIII Legislatura va a terminar a los 146 días después de que ningún candidato haya conseguido reunir los apoyos suficientespara poder formar gobierno. Este lunes 23 de septiembre se da por cerrada la actual legislatura y la disolución de las Cortes.
Durante estos casi 150 días, la producción legislativa ha sido nula, y es que los parlamentarios han sido incapaces de sacar adelante ninguna ley. En total, la actividad parlamentaria se ha reducido a 14 sesiones plenarias durante estos días.
El gasto total de la legislatura, según publica Newtral, es de 23,8 millones de euros divididos en sueldos de los diputados, subvenciones a los grupos, viajes y ipads.
En concreto, la mayor partida ha ido dedicada a los sueldos de los diputados, que han seguido cobrando sus sueldos y ayudas públicas suponiendo un coste de 16,28 millones de euros. La siguiente partida que más gasto ha supuesto es la de ayudas a los partidos (6,5 millones). Por último, el otro millón se divide entre el contrato de ipads para los diputados y viajes de los parlamentarios.
Las elecciones del 10 de noviembre costarán 140 millones de euros a los españoles, aunque a este importe habrá que añadir las subvenciones que percibirán los partidos políticos para la campaña electoral. En las elecciones de 2016 fue de 44 millones, pero hay que recordar que esta campaña será más corta.
Rearme del PSOE
Sánchez pide poner "las cosas en su sitio" con "Mazón en casa y Morant" en la Generalitat, mientras López se ve capaz de derrotar a Ayuso
Positivos Sánchez manda un claro mensaje a Mazón en el Congreso Socialista de Valencia y le advierte de que "los valencianos pondrán las cosas en su sitio", es decir, a Morant "al frente de la Generalitat". Por otro lado, Óscar López se muy seguro de poder desbancar al PP en Madrid.