Este domingo, 'Anatomía de...' en laSexta
¿Abandonaron sus puestos los controladores aéreos en 2010? Esto fue lo que pasó en el primer estado de alarma de la democracia
3 de diciembre de 2010. Da comienzo la conocida como "crisis de los controladores aéreos". Se produce el cierre del espacio aéreo, dejando a miles de personas en tierra en pleno puente de diciembre. Pero, ¿qué fue lo que realmente ocurrió?
Durante el puente de diciembre de 2010, el Gobierno explicó que los controladores aéreos habían abandonado sus puestos de trabajo y se decretó el primer estado de alarma de la democracia. Miles de personas se quedaron en tierra en uno de los periodos vacacionales más importantes y con mayor tráfico de viajeros del año en nuestro país.
"Ese día se podía acabar mi carrera política", afirma en 'Anatomía de...' Pepe Blanco, quien fue ministro de Fomento en esos tensos y complicados momentos. Pero el político no es el único que da su versión de los hechos en esta nueva entrega del programa presentado por Mamen Mendizábal.
Rafael Soler, uno de los controladores aéreos que vivió aquel momento en primera persona, también ofrece su testimonio para aclarar lo sucedido. "Todo el mundo estaba en sus posiciones", recalca, contradiciendo la versión oficial de lo que ocurrió aquella fecha.
Pero, ¿qué fue lo que realmente causó el caos aéreo? ¿Por qué se decretó el estado de alarma?
Más Noticias
-
Equipo de Investigación destapa el caso de un hombre que aparecía en 600 recetas y cambiaba el ansiolítico 'Rivotril' por droga -
Un joven alerta del peligro de mezclar cannabis con 'Karkubi': "He tenido bastantes paranoias; me pegué con gente sin ser consciente" -
Más de 80.000 euros y máquinas para contar dinero: así son la veintena de pisos del clan de 'Los Nardis' -
Richard Gere recibe el Goya Internacional: "Es realeza de Hollywood de la de verdad" -
Así era la lujosa vida de la 'Presidenta' y su marido pese a cobrar 400 euros: "Tenían un pedazo de Mercedes"
Este domingo, en laSexta, 'Anatomía de...' ofrece todas las respuestas.
Un mal susto
Ramoncín fue acusado de sustraer 57.000 euros en facturas falsas de la SGAE: "Me pidieron cuatro años y medio de cárcel"
"La SGAE decía que no le había quitado dinero", recuerda Ramoncín, quien tenía miedo porque pensaba: "¿Y si me condenan? ¿Y si el Tribunal no entiende o yo me expreso mal o los abogados lo hacen mal?". Estaba en juego una condena de cuatro años y medio.