MAÑANA, A LAS 22:30 HORAS
Carretera y Manta viaja mañana a Villena, en Alicante, para tratar el problema de la economía sumergida
Jesús Cintora analizará este miércoles enCarretera y mantadesde Villena, en Alicante, por qué España cuenta con la tasa más alta de economía sumergida.
Este miércoles, a las 22.30 horas, el camión de Carretera y Manta se desplazará hasta Villena, en Alicante, justo el día en el que sabremos si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado. El programa que presenta Jesús Cintora pondrá el foco en uno de los grandes problemas que tienen nuestras cuentas públicas: su futuro, su gran agujero y las cifras que pondrían solución y no están al alcance de las arcas públicas.
Carretera y Manta abordará la economía sumergida, ese dinero que está fuera de todo control. Con el que operan los 'grandes' pero también los 'pequeños'. Según Gestha, se estima que lo que escapa a la recaudación equivaldría aproximadamente a casi 300.000 millones de euros más otros 70.000 millones de fraude fiscal.
Un dinero que, según Gestha, supone casi un 25% del PIB y opera de forma libre en nuestro país sin pasar por nuestras arcas públicas. Triplicamos a Alemania, Estados Unidos y Reino Unidos, duplicamos a Francia… ¿por qué? ¿Dónde está el problema?
El camión de Carretera y Manta arranca en Alicante, una de las zonas ya conocidas como el Bangladesh del Mediterráneo, donde miles de trabajadores desarrollan su trabajo 'a oscuras', en condiciones precarias y ocultas. Conoceremos la situación de las aparadoras, mujeres que se dedican al sector del calzado que llevan sufriendo más de cincuenta años en la clandestinidad.
Joaquina, Isabel, Maite… son las caras que muestran la ilegalidad, la explotación, las injusticias que se han mantenido por costumbre en la manufactura del calzado español, una de las industrias más importantes de nuestro país.
Más Noticias
-
Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe' -
Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella" -
Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional" -
Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan" -
Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
Las aparadoras trabajan en sus casas, sometidas a jornadas interminables, rodeadas de productos tóxicos y, en muchos casos, sin estar reguladas por la Seguridad Social y hundidas durante años en una economía sumergida durante años que les mete en una espiral de enfermedades no reconocidas, de sufrimiento y de visibilidad. Villena se convierte en un punto más de una ruta que se extiende por toda España, la de la economía sumergida.