Antes, fueron aliados
Así engañó Napoleón a Godoy y a la familia real para invadir España en 1808: la pantomima del tratado de Fontainebleau
"Napoleón lo que va a mostrar es un tremendo desprecio por la monarquía española y por el pacto, porque realmente, no era su verdadero plan", cuenta Luna G. Alijarcio, historiadora y divulgadora a Boris Izaguirre. Así comenzó la invasión francesa en España.
Antes de la invasión francesa y la famosa Guerra de la Independencia, España y Francia tenían muy buenas relaciones. De hecho, desde Felipe V, Felipe de Anjou, hay un rey francés en España. Sin embargo, todo cambia con la llegada de la Revolución Francesa.
Con Carlos IV ya en el trono, había cosas que la monarquía española no podía asumir. "No se quiere que penetren ciertos valores en España, ciertas ideas revolucionarias", explica Luna G. Alijarcio, historiadora y divulgadora a Boris Izaguirre en 'Desmontando'.
Pero la situación llega a una especie de momento de tregua. "Como lo que se quiere hacer es un bloqueo a Inglaterra para que no puedan comerciar, lo que quiere Napoleón es bloquear todo por arriba, todo el continente europeo y hasta abajo de la península ibérica, y aquí entra Portugal. Empiezan a enfrentarse juntos a varias batallas contra Inglaterra, pero España sale mal parada y aquí es el conflicto de Trafalgar". En esta batalla, que tuvo lugar en aguas españolas, se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica.
"Son guerras que hay que costear, España está muy debilitada, la población está hambrienta, hay muchas enfermedades...", cuenta Alijarcio, sentando las bases para el entendimiento del Tratado de Fontainebleau. Godoy (valido del rey) es el artífice de esta estrategia, pues ve en ella una oportunidad para obtener poder. Por ello "firma con Napoleón que se van a repartir Portugal". Pero no fue así.
En cambio, "Napoleón lo que va a mostrar es un tremendo desprecio por la monarquía española y por el tratado en sí. Realmente, no era su verdadero plan y lo que quería era meter cada vez más tropas por España". Cientos de tropas francesas fueron entrando por el País Vasco y Cataluña y avanzando hacia Castilla la Vieja y el resto del territorio.
En efecto, sí que llegan a Portugal, pero no se marchan de España. "Al contrario, entran más y se van asentando por distintos pueblos españoles". Los vecinos contemplaban con incredulidad esta silenciosa invasión. "Empiezan a sospechar que algo pasa por el comportamiento de los propios franceses. Prácticamente desde 1807, desde octubre, empiezan a entrar tropas".
Más Noticias
Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe' Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella" Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional" Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan" Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
El conflicto no estalla hasta mayo de 1808... "pero siempre hubo conflicto".
Cine en Zapeando
Richard Gere recibe el Goya Internacional: "Es realeza de Hollywood de la de verdad"
El actor estadounidense asistirá a la gala el próximo ocho de febrero para recoger su galardón. El periodista Alberto Rey hace un breve repaso de su carrera que, como apunta, "fue el primer hombre cosificado de la historia del cine".