Luchaban y vencían
No, el origen de la expresión 'al abordaje' no viene de los piratas: así luchaban los romanos en alta mar
¿Por qué tenían los romanos tanto interés por llegar y conquistar la península ibérica? ¿Cómo lo consiguieron? Boris Izaguirre entrevista a Gemma Sebares, doctora en arqueología y responsable de Itinere Didàctica para dar respuesta a esta y otras preguntas.
Boris Izaguirre y el equipo de 'Desmontando' disfrutan de la arqueológica belleza de Tarraco (Tarragona) y recorren el circo y el resto de sus edificaciones milenarias junto a Gemma Sebares, doctora en arqueología y responsable de Itinere Didàctica, quien responde a las dudas del presentador.
Y es que, la duda le corroe. "Esos romanos, ¿qué interés tenían en llegar a la península?". "Es un punto estratégico al final del Mediterráneo, que al final es lo que acaban teniendo. De hecho, lo que se encuentran aquí son muchísimos pueblos. Aparte de la gente indígena casi podríamos decir de la zona, tenemos otras poblaciones que vienen de fuera. Tenemos griegos. Al norte de la actual Cataluña estaba Emporio, en Ampurias, que es una colonia griega. Y más al sur tenemos otra gente, que estos van a ser importantes para el por qué llegan aquí los romanos", anuncia la arqueóloga. Ellos son los cartagineses.
"Tendríamos una ciudad, que es Cartago Nova, la actual ciudad de Cartagena", relata. Romanos y cartagineses eran dos grandes potencias comerciales y militares que protagonizaron tres grandes guerras a lo largo de un siglo hasta que finalmente, resultó vencedor el Imperio Romano. "Aquí entra un juego un gran general que a lo mejor te suena: Aníbal. Aníbal entra en Sagunto y lo destroza. Y ahí es cuando empieza la segunda guerra púnica. Y decide irse a Roma, pero se va a pie, con cerca de 90.000 hombres. 12.000 a caballo y 37 elefantes.
A pesar de ello, Roma se impuso gracias a una gran estrategia bélica y naval que usó durante estas guerras: pasar la batalla de la tierra al mar. "Van a hacer un gran invento que se llama corvus. Básicamente es una plataforma que pueden mover de manera horizontal y vertical, como una especie de garfio de gancho metálico en la punta".
Más Noticias
Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe' Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella" Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional" Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan" Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
Eso de "al abordaje" que tanto hemos escuchado en las películas no lo inventaron los piratas, sino los romanos. "Esa plataforma la traspasan al barco que tienen cerca, lo agarran con ese corvus, con ese gancho, y pasan su ejército de su barco al barco de los cartagineses", termina de explicar.
En laSexta Xplica
Rufián advierte al PSOE: "Si quiere negociar cosas nuevas, tiene que cumplir con las antiguas"
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso reclama al Partido Socialista y al Gobierno que cumplan con los acuerdos alcanzados en la primera parte de la legislatura para evitar poner en peligro la gobernabilidad de Pedro Sánchez.