Análisis de José Antonio Vázquez Tain
Quién fue el primer peregrino de Santiago de Compostela: así era el rey asturiano que buscaba la verdad del apóstol
El rey Alfonso II, el Casto, acudió desde Asturias hasta Santiago de Compostela para comprobar si los restos del apóstol Santiago eran reales. Con esta travesía se le considera el primer peregrino del Camino.
Boris Izaguirre acude a la Plaza del Obradoiro para hablar con Elena Iglesias, historiadora del arte y guía turística, y José Antonio Vázquez Tain, el juez y escritor, del Camino de Santiago. "Aquí, donde estaban los restos del apóstol, se construye toda esta maravilla, este templo extraordinario que llega hasta nuestros días", destaca Boris Izaguirre aunque Elena Iglesias le advierte de que en un primer momento en la zona no había más que una "necrópolis donde estaba la tumba de Santiago". Y es que la experta recuerda que "fue un ermitaño, Pelayo, Paio, el que vio unas luces y es el obispo Teodomiro el que viene hasta aquí persiguiendo estas luces de las estrellas, acaba descubriendo la tumba".
"Entonces Teodomiro, que no pone ninguna duda de que pertenecía al apóstol Santiago, avisa al rey que reinaba en aquellos tiempos, que era un rey asturiano que se llamaba El rey Alfonso II, el Casto", explica Elena Iglesias, que detalla que ese rey decidió acudir al lugar desde Asturias para comprobarlo. "De hecho, por eso se considera el primer peregrino que tuvo la tumba de Santiago", resalta la experta, que afirma que la ruta que hizo este rey desde Asturias es el primer camino que se hace.
Más Noticias
Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe' Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella" Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional" Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan" Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
"Se llama el camino primitivo desde Oviedo hasta Santiago y sí que es bastante duro", destaca la experta, que señala que se "dice que es uno de los más duros porque atraviesa mucha montaña". Sin embargo, el más conocido es el francés.