Cambios en el consumo audiovisual
La llegada de Netflix, 'Fariña', 'El Ministerio del Tiempo'... el año de la revolución de las series en España
2015 fue un gran año para la ficción española, con el estreno de fenómenos como 'Vis a vis', 'Fariña' o 'El Ministerio del Tiempo'.

En 2015, nuestra forma de consumir películas y series cambió por completo: ese año, Netflix desembarcó en España con una campaña promocional sin precedentes, instalándose en muchos hogares. Además, TVE estrenó 'El Ministerio del Tiempo'.
Uno de sus creadores, Javier Olivares, explica cómo surgió la idea de la serie junto a su hermano Pablo Olivares, que falleció cuatro meses antes de su estreno. Como homenaje y despedida, su hermano escribió la emotiva escena del abrazo entre el protagonista y Federico García Lorca que puedes ver en el vídeo que ilustra estas líneas.
Más Noticias
Adiós al sol y el calor, hola de nuevo a la borrasca: Francisco Cacho adelanta lluvias para los próximos días Toñi Moreno para su programa para hablar sobre la menopausia: "Sale una barriga que de repente no tenías" La respuesta de un empresario a Leticia Vázquez, joven precaria: "Yo pago más impuestos que nadie de los que está aquí..." Los zapeadores analizan el vídeo viral de Donald Trump 'cantando' a lo Chiquito de la Calzada: "Soy Condemor" Francisco Cacho explica qué es el 'efecto albedo' por el que se ha quemado la cara el rey Felipe VI
Además, ese mismo año Antena 3 estrenaba series como 'Fariña' o 'Vis a vis', que en su primera temporada obtuvo una audiencia media de 3,5 millones de espectadores. Tres series que, en palabras de Olivares, "cambiaron el planteamiento" vigente hasta ese momento.
guerra comercial
Óscar Vara, sobre el impacto de los aranceles en España: “Puede sufrir en los sectores agropecuarios que son tan importantes para la exportación para EEUU"
En Al Rojo Vivo, el profesor advierte sobre un "efecto rebote" en España debido a los aranceles que afectan a la Unión Europea y prevé "un horizonte que puede ser bastante complicado".