FUE RECHAZADO POR EL PLENO DEL CONGRESO
Anasagasti recuerda como vivió la presentación del plan Ibarretxe: "Fue algo inédito en política que no se ha vuelto a repetir"
En febrero de 2005 tuvo lugar una jornada histórica en el Congreso de los Diputados, por primera vez un presidente autonómico intervino en el parlamento español: el Lehendakari Ibarretxe presentaba su plan ante esta cámara.
El plan Ibarretxe había sido aprobado en el Parlamento Vasco con el apoyo de Batasuna, fue el primer intento real de dotar de legalidad al derecho de autodeterminación en España y su objetivo era que Euskadi dejara de ser una CCAA para convertirse en un estado libre asociado.
Iñaki Anasagasti, portavoz PNV Congreso Diputados 1986-2004 cree que fue "un hito en la historia del parlamentarismo español desde la transición hasta ahora. Hay pocos, son hitos el 23F, cuando se discutió la entrada en la OTAN y cuando Ibarretxe interpeló a Rajoy y Zapatero".
"Rajoy estuvo mucho más agresivo y los que nos molestó sobremanera fue que dijera que detrás de Ibarretxe estaba ETA, eso era mentira. Entre otras cosas si esto se hacía era para que ETA dejara de matar", asegura.
"Pero en el fondo estábamos contentos porque habíamos mandado dos mensajes: uno para que el español de buena voluntad dijera '¡caramba este Ibarretxe no es el Ibarretxe que me pintan'. Y luego queríamos mandar un mensaje al mundo radical", recuerda el político.
El pleno rechazó admitir a trámite la propuesta con un contundente portazo: a favor 29, en contra 313, abstenciones 2.
Más Noticias
-
Hoy, en 'Lo de Évole', Jordi Évole se despide de Jose Mujica en 'La última charla con Pepe' -
Monrosi asegura que la vivienda es uno de los "fracasos más absolutos" del Gobierno: "Personas con sueldos normales tienen dificultades para acceder a ella" -
Antonio Valdivia, tajante: "La vivienda no es un problema, es una emergencia nacional" -
Melisa Rodríguez, sobre el problema de la vivienda: "Hemos visto con distintos Gobiernos promesas de construcción de vivienda pública y año tras año no llegan" -
Rufián, sobre la derecha: "Cuando la gente cree que no tiene futuro, vota al pasado aunque sea mentira; esto es lo que pasa con Ayuso, Milei o Trump"
A pesar del rechazo en la votación Anasagasti lo recuerda "con emoción, es decir, que venga aquí el Lehendakari, todo lleno de gente amiga". "Me sentí muy acompañado. Fue un bombazo, algo inédito en política que no se ha vuelto a repetir", asegura.
Hemeroteca Equipo de Investigación
"Aquí cultivamos casi todos": una vecina de Pinos Puente explica cómo funciona el negocio de la droga en Granada
Equipo de Investigación visitó en 2020 el barrio granadino de Pinos Puente, conocido entre los vecinos como 'Villamaría', en el que buena parte de los vecinos vive del cultivo de marihuana.