Muchos ayudan a sus hijos a llegar a fin de mes
Wyoming celebra la subida de las pensiones para 2024: "No va a repercutir solo en los mayores"
El Gran Wyoming afirma que la subida de las pensiones para 2024 es "una buena noticia" porque "muchos ciudadanos se van a ver beneficiados", ya que más de un tercio de los mayores de 60 años ayuda económicamente a sus hijos.
![](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/11/29/B2B4499D-510E-4469-A5ED-AB5BBE48E250/monologo-intermedio_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
![Wyoming celebra la subida de las pensiones para 2024: "No va a repercutir solo en los mayores"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2023/11/29/B2B4499D-510E-4469-A5ED-AB5BBE48E250/monologo-intermedio_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
El Gran Wyoming explica que hoy nos enterábamos de que, en 2024, las pensiones contributivas crecerán un 3,8%. Una subida que supone "una buena noticia" no solo para los pensionistas, porque hoy también conocíamos el dato de que el 37% de los mayores de 60 años ayuda a sus hijos a llegar a fin de mes, ya sea con el alquiler o con las facturas.
Además, el 51% ha apoyado económicamente a sus hijos para ayudarles en la emancipación. El presentador de El Intermedio considera que la subida de las pensiones es una buena noticia en parte porque no va a repercutir solo en los mayores.
"Muchos ciudadanos se van a ver beneficiados porque somos una sociedad que valora a la familia y no deja a nadie atrás", sostiene, pero expone que estos datos también conllevan una mala noticia porque "es urgente que estas personas que necesitan la ayuda de sus padres y abuelos tengan un futuro propio y así los mayores podremos gastarnos el dinero de las pensiones en lo que nos dé la gana".
Entrevista en El Intermedio
Albares ve "prematuro" hablar de un despliegue de tropas en Ucrania: "El momento de la paz no ha llegado"
Andrea Ropero entrevista al ministro José Manuel Albares, que defiende una paz "justa, sin premio para el agresor", así como la presencia de Ucrania y la Unión Europea en la mesa de negociación para "estar seguros de que la paz es la que queremos".