Cargando...

Debate entre candidatas

Ribera defiende una Europa "fuerte y unida" frente a una "alianza entre la derecha y la ultraderecha" que quiere "reventarla desde dentro"

Ribera ha sacado a la palestra los problemas de la polarización en España, los retos que se plantean dentro de la UE y la defensa de una Europa donde el pacto entre la derecha y la ultraderecha no tiene cabida.

Un cara a cara lleno de reproches entre Teresa Ribera y Dolor Montserrat previo al inicio de campaña de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio. La candidata socialista ha sido clara y concisa con el plan que llevará el PSOE de cara a los comicios: extrapolar las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez a Europa.

Ribera ha puesto entre la espada y la pared a la popular preguntado directamente si pactará con Vox y si seguirá blanqueando a la ultraderecha. "Si la derecha va a seguir rindiéndose a la ultraderecha. Lo que vamos a vivir es una implosion de europa desde dentro. Esa estrategia de recortes, libertades y ese mirar al pasado. Y no es un plebiscito sobre Sanchez. Es sobre Europa. ¿Queremos más europa o vamos a mirar atrás? Esa es la pregunta".

"Nuestra propuesta es lo que estamos haciendo aquí. No solo reducir la tasa de paro. Sino construir una economía que funcione y que consiga más empleo. Empleos para todos y de calidad", ha aseverado la socialista en lo que respecta al bloque económico. Ante las acusaciones de Montserrat tachándola de "triunfalista", la candidata del PSOE ha contesado aclarando que cuatro de cada cinco empleos que se crean en Europa es en España.

En lo que respecta a la agricultura y las políticas verdes, "la mayor amenaza es el cambio climático" que podría implicar la pérdida de entre el 18-20% del PIB siendo los más afectado la agricultura y el turismo.

Por otro lado, Ribera ha defendido la importancia de los fondos europeos y que son una herramienta clave para la transformación de la economía: "Estoy contenta de que hayan entendido que sea bueno invertir en los fondos. Confió en que las comunidades autónomas culminen la tramitación en el plazo correspondiente. Los fondos han fluido. Han llegado a las pyme, sector público. Así que creo que ha sido importante esa capacidad de acogida de esos fondos gracias a la transformación de la economía".

A coalición del tema de la vivienda y de los jóvenes, Ribera zanja el debate señalando al PP y diferenciándose claramente con los populares, ya que "ustedes piensan que nuestros derechos son sus negocios". Para ello, aboga por un plan de bienes en Europea y tasar el precio de la vivienda dentro de la UE.

"La polarización es uno de los asuntos que más amenazan la democracia. No se puede tolerar que desde la cancelación cultural pasamos a la agresión verbal, a ataques en Alemania o un intento de magnicidio (en Bratislava). Hay que ser exigentes porque nos jugamos mucho en este campo en Europa", ha comentado la candidata socialista en el cara a cara de laSexta.

Así ha sido el minuto de oro de Teresa Ribera

>

En su minuto de oro Teresa Ribera ha manifestado que Europa es lo mejor que le ha pasado a España y es por eso que "queremos una Europa que nos la imaginamos como la de los fondos europeos, de la defensa de los agricultores y el campo, de los ERTE, de la compra conjunta de vacunas, de la energía limpia, de la diversidad y de la lucha contra el cambio climático". Una Europa que califica de "fuerte, social y unida" y que defiende la paz y los derechos humanos.

Sin embargo, el principal enemigo se encuentra dentro de las insituciones. Ribera lo tiene claro: Europa está en peligro. "Una alianza de la derecha y la ultraderecha que reduzca derechos, reduzca agenda social, reduzca una mirada frontal y limpia afrontando los problemas de presente y de futuro".

Para terminar, la candidata socialista ha asegurado que quieren unos mayores protegidos, unos jóvenes con presente y con futuro y con oportunidades, una Europa que siga siendo "el faro de democracia, derechos y libertades". "Tenemos que defender Europa porque es el compromiso, mi historia, mi trabajo, cuenta con el voto europeo en favor de la opción progresista del PSOE".

laSexta/ Programas/ El Objetivo
Más sobre este tema