EL ATAQUE DE LA AVISPA ASIÁTICA
Así ataca la avispa asiática, el mayor enemigo de nuestras abejas: "Las decapita"
La avispa asiática entró en Francia en 2004 y no llegó a España hasta el 2010. Según los últimos análisis genéticos, proceden de China, de la región de Shanghái. Equipo de Investigación habla con el Centro de Investigación Ecológica para conocer más a fondo al mayor enemigo de las abejas de miel.


El consumo de miel ha aumentado casi un 30% en el último año. Sin embargo, el 80% de la miel que consumimos la importamos de otros países. Llama la atención que la mayoría procede de China. ¿Por qué es tan barata la miel china?Equipo de Investigaciónacude a un laboratorio es busca de respuestas.
Equipo de Investigación viaja a la zona cero de la avispa asiática: Galicia. Su climatología favorece la expansión del insecto. En O Porriño, Pontevedra, su picadura ya ha matado a dos vecinos. Las autoridades buscan soluciones para acabar con la plaga.
El 'colapso de las colmenas': así afectan los pesticidas de la agricultura a las abejas
Equipo de Investigación visita un laboratorio de Almería para conocer más sobre el 'colapso de las colmenas', el fenómeno que ya ha matado a 5.000 abejas en todas España. La causa, los pesticidas utilizados en la agricultura.
Hemeroteca 'Equipo de Investigación'
Equipo de investigación contactó con el camarero del bar de copas favorito del párroco Fran: "Cerraba con nosotros"
'Equipo de Investigación' viajó en 2023 a Málaga, para indagar en el caso del sacerdote Fran, el joven párroco malagueño detenido por presuntas agresiones sexuales al menos a cinco feligresas. En este fragmento se contó cómo era su vida nocturna.