Cargando...

En la era IA

Los siete pasos para detectar imágenes creadas con inteligencia artificial

Desde dientes mal creados hasta errores en los ojos y píxeles fuera de lugar, descubre los pasos clave para diferenciar una imagen auténtica de una generada por inteligencia artificial.

>

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha alcanzado niveles de sofisticación que desafían la percepción de la realidad. Las imágenes generadas por IA son tan realistas que, a menudo, resulta casi imposible diferenciarlas de las fotografías auténticas. Sin embargo, existen métodos y trucos que pueden ayudarnos a discernir si una imagen ha sido creada por una máquina. En laSexta Clave, hemos elaborado un manual con pasos clave para ayudarte a identificar estas imágenes.

  • Buscar cosas ilógicas: los errores evidentes son una señal clara. Una cabeza girada de manera imposible o una extremidad en una posición antinatural puede delatar una imagen generada por IA.
  • Examinar los dientes: las inteligencias artificiales a veces tienen dificultades para recrear correctamente los dientes. Dientes desalineados, incompletos o con apariencia extraña pueden ser un indicio de manipulación digital.
  • Observar los ojos: los ojos pueden ser un punto débil de las imágenes generadas por IA. A menudo, son demasiado grandes o presentan una apariencia inusual que no encaja con el resto del rostro.
  • Inspeccionar los complementos: detalles como los pendientes pueden revelar la falsedad de una imagen. Si los complementos no tienen la misma definición o parecen mal colocados, es probable que la imagen sea artificial.
  • Contar los dedos: siempre que haya dudas, es útil contar los dedos. Errores como dedos adicionales o faltantes pueden delatar una imagen generada por computadora.
  • Buscar píxeles mal colocados: las imperfecciones en la distribución de los píxeles pueden ser otra señal de una imagen falsa. Los píxeles fuera de lugar suelen ser más comunes en imágenes generadas por IA.
  • Leer cualquier texto presente: la lógica y la puntuación en los textos pueden fallar en las imágenes generadas por IA. Si el texto presenta errores evidentes o inconsistencias, puede ser una creación digital.

Sin embargo, si después de seguir estos pasos no encuentras ninguna irregularidad, utiliza la lógica. Una imagen excesivamente perfecta en términos de luz y belleza puede ser sospechosa. Por ejemplo, en el mundo animal, una foto de una cobra mirando directamente a la cámara mientras saca la lengua y tiene gotas perfectamente colocadas sobre su cabeza suena poco realista.

Es importante tener en cuenta que si el creador de la imagen tiene la intención de engañarnos y corrige estos errores, será mucho más difícil detectarlo. Sin embargo, si accedemos al archivo digital original, las propiedades de la imagen pueden revelar que ha sido generada por IA.

laSexta/ laSexta/ Programas
Más sobre este tema