Diferencia sangrante
Bernardos explica por qué "cualquier" empresario (salvo los pequeños) se ha "forrado" en 2022
El profesor pide que los trabajadores dejen de ser "los paganos" de una alta inflación y que se revierta la situación con sus salarios en 2023, 2024 y 2025. "Mientras unos perdemos poder adquisitivo, ellos aumentan ganancias, y es tremendamente injusto", lamenta.


Gonzalo Bernardos tiene claro quién "se ha forrado" en 2022 en un escenario de altísima inflación. El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona alerta acerca de la inflación generada por los márgenes empresariales y sobre cómo éstos no han conllevado un aumento en los salarios.
En Más Vale Tarde, Bernardos apuesta por "revertir" esta tendencia en 2023, 2024 y 2025. "No puede ser que los trabajadores sean los paganos de una alta inflación", sentencia.
Para el profesor, la clave está en un acuerdo para moderar los márgenes salariales: "Mientras los trabajadores perdemos poder adquisitivo, ellos aumentan las ganancias del capital, y eso es tremendamente injusto".
¿Quién está detrás?
Bea de Vicente asegura que el 'análisis víctimal' del crimen de Arturo Torró puede ser crucial
La abogada asegura que ahora se inicia una técnica de investigación que se llama 'análisis víctimal' alrededor de la víctima, ya que "estadísticamente el 90% de los delitos personales son cometidos por personas conocidas".