Los barrios humildes, donde hace más falta

Democratizar la carga de los eléctricos: la asignatura pendiente en una España donde el 70% de los coches duerme en la calle

"O somos capaces de proporcionarle una solución de recarga al 70% de la población o va a seguir estando fuera", afirma Carlos Vázquez, director general de una empresa que ha instalado ya miles de puntos de recarga.

"O somos capaces de proporcionarle una solución de recarga al 70% de la población o va a seguir estando fuera", afirma Carlos Vázquez, director general de una empresa que ha instalado ya miles de puntos de recarga.

Con Edison y la bombilla se democratizó la electricidad. Conquistados los hogares, ahora el reto pasa por el coche eléctrico, un desafío para el que nuestra red eléctrica, hoy, no está preparada. 

"Hay muchas personas para las cuales un coche eléctrico no es la solución porque en términos de renta les obliga a tener una serie de cosas que no tienen, como un garaje donde enchufarlo", comenta Claudio Feijóo, catedrático Jean Monnet en Diplomacia Tecnológica, que señala la inexistencia de infraestructuras para compensarlo.  

Pedro Fresco, director general de la Asociación Valenciana del Sector de la Energía, afirma que "hoy en día no podemos tener 27 millones de coches eléctricos en España porque nuestra red está preparada para otro tipo de cosas, pero es una cosa que se va a ir haciendo con el tiempo".

Carlos Vázquez trabaja para una empresa que pretende democratizar el acceso a los cargadores de coches y abaratar el precio de su recarga. Defiende que "donde creemos que hacen más falta es precisamente en aquellos barrios más humildes o en aquellas zonas de la ciudad donde hay más porcentaje de la población que no tiene lujo de tener una plaza de garaje en propiedad".

Carlos es director general de una multinacional que en Alemania u Holanda ha instalado ya miles de puntos de recarga, como los 40 que ya han colocado en la Universidad Autónoma de Madrid. "El problema es que en España el 70% de los vehículos duermen en la calle", comenta el experto, por lo que señala que "o somos capaces de proporcionarle una solución de recarga al 70% de la población o esa gente va a seguir estando fuera".