Cargando...

Hemeroteca de laSexta Columna

De los escándalos de corrupción a la fascisficación: así se produjo la caída del bienio conservador de la República

En este vídeo, laSexta Columna analiza con historiadores y con el hijo de José María Gil-Robles, líder de la CEDA, cuáles fueron los motivos que pusieron fin al bienio conservador de la República tras su fracaso electoral de 1936.

En abril de 1936, Las Ventas está hasta arriba y la protagonista de la fiesta era una mujer torera, Juanita Cruz. Todo un símbolo de que algo está cambiando para las mujeres que acaban de votar por segunda vez solo mes y medio antes. 

Entre tanta alegría electoral, la campaña había estado más polarizada que nunca entre un frente popular de izquierdas que pedía la amnistía con la imagen de una madre con su bebé en brazos pidiendo la libertad de 30.000 presos y la derecha de Acción Popular diciendo que el marxismo hacia esclavos del Estado con un látigo.

Donde hoy está 'La Mallorquina' de la Puerta del Sol, la coalición conservadora colgó la cara de su candidato, José María Gil-Robles, prometiendo "una España grande" que acabó perdiendo en las urnas y terminando el bienio conservador. "En el 35 le salpican los escándalos de corrupción muchísimo al Partido Radical, que es entorno al cual ha pivotado todo el segundo bienio, y se hunde", explica el catedrático de Historia Política y de los Movimientos Sociales, Fernando del Rey, en el vídeo sobre estas líneas.

Su colega de la UNED, Ángeles Egido, añade como motivo "la fascisficación que se dio clarísimamente" y que "nace la Falange Española". "Los pistoleros de la extrema derecha falangistas hacían todo tipo de barbaridades", señala por su parte el propio hijo de Gil-Robles.

(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de laSexta Columna.

laSexta/ laSexta Columna/ laSexta

Más sobre este tema: