Consecuencias de defender sus principios
La lista negra del franquismo que truncó la carrera de una de las primeras directoras de cine
Defender la libertad sexual de las mujeres le pasó factura a la cineasta Cecilia Bartolomé. El franquismo fue a por ella y a por su trabajo, frustrando su carrera profesional.
La cineasta Cecilia Bartolomé vio como su carrera profesional se frenaba en seco en el franquismo. Ella fue una de las primeras directoras de cine de España, pero reivindicar en la pantalla la libertad sexual de la mujer, le costó años en la lista negra de la dictadura.
"Ya no pude dirigir cine largo hasta la muerte de Franco", relata en laSexta Columna.
Sin embargo, sus reivindicaciones tuvieron reconocimiento décadas después. En 2022 le entregaron el Premio Feroz de Honor y aprovechó para atizar al machismo que truncó sus aspiraciones laborales.
"Un trabajo mío que se llama 'Margarita y el lobo' en la escuela de cine se llamaba 'Margarita y el lobo feroz'. Me dijeron que quitara eso de 'feroz'. Me encantaría entrar con el premio ahora, darles en la cabeza y decirles que eran unos soberanos imbéciles", aseguraba sobre el escenario.
"Rompimos barreras, no había mujeres en esto", recuerda la cineasta.
Año 1995, punto de inflexión
30 años del asesinato de Gregorio Ordóñez: cuando ETA perdió el control de la calle con la socialización del sufrimiento
El contextoEn enero de 1995, en la parte vieja de San Sebastián, un terrorista de ETA disparó un tiro en la nuca a un político del partido popular. Era Gregorio Ordóñez. Tenía tan solo 36 años y era el teniente alcalde de la ciudad, y el favorito para convertirse en el próximo alcalde. ¿Por qué ETA le asesinó? ¿Quién fue el autor de ese disparo mortal?