APROBACIÓN DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
Vallecas, ejemplo de la capacidad del virus para contagiar penurias económicas
El coronavirus vuelve a hacer visible la desigualdad que nunca se fue, cuanto menos poder económico tiene una zona, más vulnerable es a las amenazas
Cuanto menos poder económico tiene una zona, más vulnerable es a las amenazas: sufre más víctimas, tarda más en reconstruirse y, cuando lo hace, siente, todavía más, la brecha económica. Es el aprendizaje que se extrajo de los tsunamis de Indonesia en 2004 y de Japón en 2011 y es lo mismo que vemos hoy con el coronavirus.
Visitamos una de esas “Indonesias” durante la pandemia: Puente de Vallecas, en Madrid. Aquí, la mayoría conoce de primera mano la capacidad que tiene el virus de contagiar penurias económicas en barrios humildes.Muchos tienen cerca esas penurias, quizá por eso la mayoría de los vecinos de este barrio aprueban, bajo control, la llegada del Ingreso Mínimo Vital. Mientras algunos vecinos asegura que es "lo mínimo" para que las personas que lo necesitan tengal al menos para comer, otras señalan que tendrían que haberlo aprobado "hace tiempo".
Las universidades privadas triplican su número
La catedrática Olga Cantó, sobre la privatización de las universidades: "No nos puede llevar por buen camino"
laSexta Columna pregunta a los catedráticos Olga Cantó y José Manuel Pingarrón, exsecretario general de universidades, sobre cómo la precariedad de la universidad pública puede afectar al ascensor social y la igualdad de oportunidades.