Cargando...

En Zapeando

El curioso dato sobre los perros de rescate que alucina a los zapeadores: "Un labrador puede remolcar entre 1.800 y 2.200 kilos"

Zapeando charla con Miguel Sánchez-Merenciano, instructor de la Unidad canina de rescate 'Mresq', que entrena a perros para salvar a personas en el medio acuático.

Los perros son herramientas vitales para las operaciones de rescate. Para conocer un poco más cómo son entrenados y cuál su labor, Zapeando charla con Miguel Sánchez-Merenciano, instructor de la Unidad canina de rescate 'Mresq'. Sánchez-Merenciano explica que para entrenar a los perros para salvar a una persona en el mar primero con juguetes, en obediencia básica en tierra para, después, ir implementando al medio acuático.

Durante los rescate, estos perros ayudan a los equipos de socorro en muchos ámbitos pero su mayor valor, como destaca Miguel, es la de ayuda en el remolque. "Un labrador puede remolcar entre 1.800 y 2.200 kilos, mientras que un Terranova puede remolcar hasta 3.000 kilos en la línea de flotación", expone, un dato que deja alucinados a los zapeadores.

Sánchez-Merenciano indica que Labrador y el Terranova se caracterizan por ser palmípedos, tienen dos capas de pelo, tienen una natación perfecta y se mueven de manera totalmente horizontal y esto les convierte en unas razas perfectas para llevar a cabo estas labores de rescate en medio acuático. Otra raza adecuada podría ser el perro de aguas español. Miguel, además, cuenta que en su unidad tienen un perro mestizo que también es "un crack".

Además, en esta unidad cuentan con una tecnología que garantiza la seguridad de los perros de rescate. Es un chaleco que cuenta con varias características, como diferentes marcas de colores que indicar estribor y babor, abrazaderas que faciliten, por ejemplo, su subida a la embarcación e, incluso un dispositivo de flotabilidad por si el perro se desmaya, o hay cualquier problema, se pueda rescatar al can.

laSexta/ Programas/ Zapeando

Más sobre este tema: