Cargando...

Hambruna extrema

Javier Peña desvela la medida que tomó China para solucionar la crisis provocada por el exterminio de los gorriones

El gobierno chino vio que su decisión de eliminar a los gorriones provocó una grave crisis en el país. Esto hizo que pidiera ayuda a la Unión Soviética para intentar restablecer el equilibrio ecológico.

En los años 50, China vivió una cruzada contra los gorriones. El gobierno del país decidió exterminar a estas aves para evitar que se comieran las cosechas de cereales y, de esta manera, aumentar su producción. Pero esta propuesta tuvo unas consecuencias terribles, no solo a nivel medioambiental sino también provocando una hambruna. Como cuenta el divulgador científico Javier Peña, esta crisis afectó a 43 millones de personas.

"Fue una de las hambrunas más graves de la historia", añade. El plan, como explica en el vídeo principal, no tuvo en cuenta el equilibrio ecológico y, por ello, no pudieron prever las consecuencias del mismo. Ante este problema, el gobierno chino puso fin a la campaña para exterminar a estas aves y "tuvo que hacer una llamada a la Unión Soviética para pedirle gorriones", explica Javier.

La URSS envió 250.000 gorriones "en trenes en el más absoluto secreto porque era muy vergonzoso reconocer el error", explica Peña. "Se fueron liberando en los campos con la esperanza de que controlasen a los insectos", añade. La llegada de estos gorriones rusos, por desgracia, no pudo solucionar el problema ya que como explica Javier "ya era demasiado tarde".

"Había demasiados insectos y un número demasiado bajo de gorriones, por lo que el equilibrio ecológico no se consiguió restablecer y tuvieron que recurrir, de forma masiva, a los pesticidas para acabar con los insectos", concluye.

laSexta/ Programas/ Zapeando

Más sobre este tema: