Astronomía, divulgación, descubrimientos, ecología, innovación...
CIENCIA CIUDADANA PARA ESTUDIAR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
¿Qué aspecto tendría un mapa de contaminación lumínica basado en imágenes reales? Hasta ahora los mapas que mostraban este tipo de contaminación estaban basados en su mayor parte en modelos generados a partir de datos obtenidos en superficie. Para obtenerlo en base a imágenes reales necesitaríamos cartografiar la Tierra con imágenes tomadas a gran altura, para lo cual se podrían aprovechar las imágenes nocturnas que han tomado los astronautas que han viajado en la ISS.
Ahora bien, ¿cómo hacemos el mapa? Alejandro Sánchez de Miguel, astrónomo, lidera un proyecto para conseguirlo. Todo comenzó cuando Sánchez de Miguel relacionó su tesis doctoral sobre contaminación lumínica con las casi 500.000 fotografías nocturnas de la Tierra tomadas desde la ISS, todas ellas desordenadas y sin geolocalización.
Para ubicar geográficamente las imágenes se pensó en aplicaciones astronómicas, pero el procesar toda la información era inviable. Lo que sí era posible, y más eficaz que el software, era usar al ser humano como procesador en la medida de que somos perfectamente capaces de distinguir una foto aérea de una ciudad iluminada que conozcamos. Y así se forjó la idea del proyecto 'Cities at Night'.
Se trata de una plataforma con tres aplicaciones (Dark skies, Lost at night y Night cities ISS) donde cualquiera puede ayudar a clasificar las fotografías, indicando la localización de las que reconozca.
El proyecto ha resultado interesante para la NASA, la ESA y a la Agencia Espacial Canadiense (CSA-ASC), y gracias a la difusión que han proporcionado estas agencias ya se han catalogado 140.000 imágenes de las cuales 3.000 ya están localizadas y 1.000 geo-referenciadas, con las que están creando el mapa nocturno.
De este modo el ciudadano puede contribuir a la ciencia, aportando su granito de arena para la elaboración de un mapa de contaminación lumínica que, por primera vez, será en color gracias a la investigación que hay detrás del proyecto. Luego, los datos podrán usarse en distintos campos. Ejemplos de ello pueden darse a nivel demográfico -para ver el crecimiento de las ciudades-, a nivel médico -para correlacionar ciertas estudios epidemiológicos relacionados con la iluminación naranja o azul de las ciudades- o incluso a nivel medioambiental -para que las ciudades estén eficientemente iluminadas-.
También existe una campaña de micromecenazgo donde el usuario puede aportar un donativo para conseguir una plataforma propia para 'Cities at Night', ya que actualmente se está realizando sobre Google Engine, que desaparecerá a principios de 2016.
Así que, si tienes ganas de ver imágenes espectaculares de ciudades nocturnas tomadas desde el espacio y de paso colaborar con la ciencia, deberías pasarte por Cities at Night y disfrutar.