HKU5-COV-2

China descubre otro coronavirus de murciélago que podría infectar humanos

Aunque este hallazgo requiere más investigaciones, el riesgo de que provoque una nueva pandemia es limitado.

MURCIÉLAGO

Un equipo chino ha descubierto un nuevo coronavirus de murciélago el cual podría transmitirse de animales a humanos, ya que utiliza el mismo receptor humano que el virus causante del Covid-19. El estudio ha sido liderado por Shi Zhengli, una viróloga destacada conocida como la "mujer murciélago" por su extensa investigación sobre coronavirus en murciélagos. Te contamos los detalles.

Tal y como revela el medio South China Morning Post, este último descubrimiento es un nuevo linaje del coronavirus HKU5 identificado por primera vez en el murciélago pipistrelle japonés en Hong Kong. El nuevo virus proviene del subgénero merbecovirus, que también incluye el virus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Murciélago pipistrelle | iStock

Además, este virus puede unirse a la enzima convertidora de angiotensina 2 humana (ACE2), el mismo receptor que utiliza el SARS-CoV-2, causante del Covid-19, para infectar las células.

"Informamos sobre el descubrimiento y aislamiento de un linaje distinto (linaje 2) de HKU5-CoV, que puede utilizar no solo la ACE2 de los murciélagos, sino también la ACE2 humana y varios ortólogos de la ACE2 en mamíferos (genes encontrados en diferentes especies con un origen común)", dicen los investigadores en un artículo publicado en la revista Cell.

Sin embargo, de momento, no se han notificado infecciones humanas ni datos epidemiológicos relacionados con el HKU5-CoV-2.

Aunque la nueva variante muestra mayor adaptación para unirse a células humanas en comparación con otras versiones del HKU5, los investigadores destacan que su eficiencia infecciosa es considerablemente inferior a la del SARS-CoV-2. Por ello, si bien el hallazgo requiere vigilancia, el riesgo de que provoque una nueva pandemia es limitado.

TecnoXplora» CienciaXplora