MÁS CASOS QUE EN 2023

El dengue se dispara en Europa: cómo reconocer la infección y qué hacer para evitarla

En los últimos años el mosquito tigre se ha establecido en buena parte del continente y el mosquito de la fiebre amarilla ha ganado presencia.

>

Tal y como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de dengue han aumentado significativamente debido al cambio climático y la globalización, entre otras causas. Entre enero y abril de 2024 se han notificado 7,9 millones de casos y 4.000 muertes en 79 países, una cifra muy superior a la del año 2023 donde se detectaron 6,6 millones de casos en todo el año.

Se trata de un virus que se transmite a los humanos a través de la picaduras de los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti. El segundo es poco habitual en Europa, pero el primero, más conocido como mosquito tigre, está más que instalado en este continente.

mosquito tigre | Sinc

La mayoría de personas que contraen el dengue no llegan a desarrollar síntomas. Se calcula que entre el 40 % y el 80 % de nuevos casos son asintomáticos. Normalmente, las infecciones asintomáticas o muy leves se dan con la primera infección. Es en la segunda cuando es más probable que se produzcan complicaciones que pueden llegar incluso a ser mortales. Estas son más probables en bebés, niños y adultos con un sistema inmunitario más débil.

Los síntomas más comunes van desde fiebre muy alta hasta cefaleas intensas, pasando por dolor articular y sarpullido. A veces también puede producir vómitos, sangrado de la nariz, las encías y las heces, palidez, debilidad y, en los casos más graves, la muerte por fallo orgánico.

Tratamiento

En cuanto al tratamiento, no existe ninguno en concreto, pero igualmente es importante diagnosticar la enfermedad cuanto antes para tratar los síntomas. En los casos más graves, la infección puede durar hasta más de 15 días hasta que haya desaparecido por completo.

Así se puede evitar

Para prevenir la enfermedad, en primer lugar hay que evitar las picaduras. Para ello se recomienda usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, utilizar repelente de mosquitos, el uso de mosquiteros en ventanas y puertas y dormir o descansar en habitaciones con aire acondicionado.

Picaduras de mosquito | iStock

Además, una fuente de reproducción de los mosquitos es el agua estancada. Por eso, desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) aconsejan no tener agua estancada, por la tendencia a la desestacionalización en la presencia de mosquitos. Y en caso de que sea necesario tenerla, recomiendan que se tape el recipiente para que no puedan acceder y poner huevos.

Más sobre este tema:

Cargando...