CONSEJO

Olvídate de cargar el móvil por la noche, este es el momento perfecto para recargar la batería

Un hábito común como dejar el teléfono móvil cargando toda la noche puede estar afectando negativamente la vida útil de su batería, ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

>

En nuestra vida diaria, los teléfonos móviles se han vuelto indispensables, sirviendo no solo como herramienta de comunicación, sino también como centros de entretenimiento y gestión de tareas. Con esta creciente dependencia, mantener la batería de nuestro dispositivo siempre cargada se ha convertido en una prioridad. Sin embargo, dejar el móvil conectado a la corriente toda la noche podría estar acortando la vida útil de su batería de ion-litio.

Las baterías de ion-litio, utilizadas en la mayoría de los smartphones modernos, se caracterizan por su capacidad de cargar rápidamente y mantener una carga estable. Sin embargo su vida útil está limitada por ciclos de carga, que se completan cada vez que se consume el 100% de su capacidad, oscilando entre 500 y 1000 ciclos de carga, es decir, una media entre 3 y 5 años. Cuando dejamos el teléfono cargando toda la noche, la batería puede llegar al 100% y experimentan pequeñas descargas y recargas continuas, un proceso conocido como "carda de goteo". Este proceso puede estresar la batería y acelerar la pérdida de su capacidad efectiva.

Además, las baterías de ion-litio funcionan de manera más eficiente cuando se mantienen entre el 20% y el 80% de su carga. Mantenerlas cerca del 100% genera calor y estrés químico, degradando sus componentes internos más rápidamente. Este estrés se incrementa con el calor adicional producido durante la carga, especialmente si el dispositivo se deja en un lugar mal ventilado o sobre materiales que retienen calor.

Cargar el móvil | Imagen-de-rawpixel

Los fabricantes de teléfonos inteligentes son conscientes de estos efectos y, en general, recomiendan evitar la carga prolongada una vez que la batería está completa. Algunos dispositivos modernos incorporan tecnología para mitigar los efectos de la carga nocturna, deteniéndola una vez que la batería está llena y reiniciándola solo cuando baja de cierto porcentaje. No obstante, esta tecnología no está presente en todos los teléfonos, y los métodos de gestión de carga varían entre dispositivos y marcas.

Existen diferentes cargas alternativas, como; la carga adaptativa, utilizando cargadores que ajustan la potencia de carga según el estado de la batería, reduciendo la corriente a medida que se llena. Otra opción es la carga programada, y es que algunos teléfonos permiten configurar horarios específicos para iniciar y detener la carga, asegurando que el dispositivo solo esté en la base de carga el tiempo necesario. La última opción es, el monitoreo activo que consiste en desconectar el teléfono una vez que esté completamente cargado, evitando la carga excesiva durante períodos prolongados. Por otro lado, y como consejo extra, apagar completamente el móvil durante al menos 15 minutos y una vez al día también puede ser beneficioso para su durabilidad.

Aunque puede parecer más conveniente conectar el teléfono por la noche y olvidarse de él hasta la mañana, este hábito podría estar reduciendo la eficiencia y vida útil de la batería de manerasignificativa. Al ajustar nuestras prácticas de carga y utilizar las tecnologías disponibles, podemos ayudar a prolongar la vida útil de nuestros dispositivos y asegúrenos de que estén disponibles cuando más los necesitamos. Así que la próxima vez que consideres dejar tu móvil cargando toda la noche, recuerda que un pequeño cambio en tus hábitos podría tener un gran impacto.

Más sobre este tema:

Cargando...