TecnoXplora» SINC

27 TRABAJADORES

El ADN antiguo revela el linaje y el legado de los esclavos de una forja de hierro de Maryland

La tecnología genómica tiene el potencial de proporcionar información sobre personas que vivieron hace siglos y restaurar historias familiares perdidas. Un estudio publicado en 'Science' recupera la información sobre 27 trabajadores afroamericanos de la fábrica Catoctin que vivieron entre 1774 y 1850. Sus datos se compararon con los de más de nueve millones de individuos contemporáneos para descubrir conexiones, líneas de descendencia y procedencias geográficas compartidas.

Hallazgo de un cementerio antiguo en EEUUSinc

Una de las reivindicaciones que puede escucharse entre descendientes de personas africanas que viven en sociedades sometidas a fuerte segregación racial es la de poder recuperar fotos e información de sus abuelos y bisabuelos. Cuando una familia se siente discriminada por su color de piel y sus orígenes, suele carecer de recuerdos familiares a la vista. A veces, estos souvenirs llegan a ocultarse adrede a los hijos, para preservarlos de la estigmatización. Ocurría en Sudáfrica durante la vigencia del Apartheid y ha sucedido en Estados Unidos con las minorías discriminadas.

De ahí el valor del estudio que hoy se publica en Science, en el que un grupo de científicos estadounidenses presentan un nuevo enfoque genético para conectar a casi 42.000 personas que viven actualmente con 27 afroamericanos que fueron enterrados cerca de una fundición de Maryland —en la que muy probablemente trabajaban como mano de obra esclava— , entre 1774 y 1850.

En este trabajo, investigadores del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian, la Universidad de Harvard, la Catoctin Furnace Historical Society y la empresa de servicios de genómica personalizada23andMe ofrecen nuevos datos sobre los orígenes ancestrales y los posibles descendientes de africanos y afroamericanos relacionados con el funcionamiento de una antigua forja de hierro conocida como 'Catoctin Furnace'.

El análisis se realizó a partir del ADN de 27 cuerpos encontrados en un cementerio afroamericano situado en esa fundición del estado de Maryland. Gracias a la comparación de ese ADN antiguo con millones de datos recientes de la base 23andMe, los investigadores descubrieron el linaje y el legado de afroamericanos libres y esclavizados en el horno de Catoctin en unos 41.799 parientes genéticos vivos, que residen hoy en el territorio de Estados Unidos.

Consultada por SINC, la primera autora del artículo, Éadaoin Harney, especialista de la Universidad de Harvard y de 23andMe, lo explica de este modo: "En este estudio utilizamos la información que 9,3 millones de participantes en la investigación habían proporcionado sobre su lugar de nacimiento —y el de sus abuelos—, así como sus filiaciones etnolingüísticas, para ayudarnos a comprender mejor la ascendencia y el legado genético de los individuos de Catoctin".

La investigadora asegura que únicamente se pretendía "utilizar el conjunto de datos de Catoctin para determinar orígenes ancestrales de los participantes (los que dieron su consentimiento en 23andMe) que comparten las conexiones genéticas más estrechas con los individuos de aquella fábrica y que, por tanto, pueden constituir su descendencia directa".

Así, de los 27 individuos históricos de la forja incluidos en el estudio, el análisis identificó a 15 personas que las pruebas genéticas y forenses agruparon en cinco familias biológicas, cuyos parientes se concentran aún hoy en la misma región de la costa Este de EE UU. Ese tipo de exploración permite, asimismo, conocer mutaciones genéticas asociadas a enfermedades como la anemia falciforme rastreables en cada familia hasta el siglo XVIII.

Además, los resultados muestran que la comunidad de trabajadores de Catoctin está estrechamente emparentada con un pequeño número de grupos africanos, en particular los grupos etnolingüísticos wolof de África occidental y los kongo de África central.

Conexiones también en Gran Bretaña e Irlanda

¿En qué consiste exactamente el rastreo de ADN compartidos entre los individuos históricos de Catoctin y los más de nueve millones de participantes en la investigación?, es la pregunta que se le formula a la experta.

"Los segmentos de ADN idénticos por ascendencia (Identical-by-descent, IBD, en inglés) constituyen tramos del genoma que son iguales entre dos personas porque fueron heredados de un ancestro común compartido", describe Harney. "Cuanto más largos sean esos fragmentos IBD, y cuantos más de ellos compartan dos personas, más probable es que ese antepasado común haya vivido más recientemente", agrega.

La científica es consciente de que "muchas de las conexiones identificadas representan probablemente relaciones genéticas muy distantes (ya que solo se detectaron pequeñas cantidades de segmentos idénticos)". Estas relaciones genéticas distantes pueden, sin embargo, proporcionar una pista sobre los orígenes ancestrales de los individuos Catoctin, particularmente en África y Europa. Harney pone el ejemplo de una serie de conexiones genéticas relativamente distantes con participantes con vínculos autodeclarados con Senegal y Gambia.

"La mayoría de las conexiones que identificamos eran bastante lejanas y, por lo tanto, pueden remontarse a antepasados comunes que vivieron fuera de Estados Unidos", aclara.

Uniendo remotos puntos históricos y trozos de ADN, pero también registros testimoniales y antropológicos, los genetistas pueden inferir que los antepasados de los individuos Catoctin parecen haber vivido en África occidental en algún momento. Del mismo modo, encontraron una serie de conexiones en Gran Bretaña e Irlanda, "lo que sugiere que la ascendencia europea del individuo Catoctin puede haber sido heredada de antepasados que vivieron en estas regiones en algún momento", detalla la experta de Harvard.

Por el contrario, "al observar a los participantes en la investigación en EE UU que compartían más segmentos idénticos de ADN con los individuos de Catoctin, obtuvimos información sobre dónde viven actualmente los familiares directos" de aquellos trabajadores. "La mayor concentración de estos parientes cercanos se encontraba en Maryland, aunque también se ubicaron grupos de parientes cercanos en el sur de Estados Unidos y en California", indica Harney.

Memoria ética

Según la información difundida por el Museo de Historia Natural Smithsonian, este estudio se inició y llevó a cabo antes de que la institución impusiera, en enero de 2023, restricciones temporales a la investigación con restos humanos bajo su custodia. De hecho, en mayo de 2023, el museo creó un grupo de trabajo sobre restos humanos; en su sitio web, según su propia declaración, "reconoce y aborda las cuestiones relacionadas con las colecciones y la investigación de restos humanos, y se compromete a dar un trato ético, digno y respetuoso a todos los restos humanos bajo su custodia".

Chimenea y cobertizo de la antigua fundición en Maryland. / Cam Miller

Por su parte, la primera autora del estudio aparecido en Science, asegura que "los investigadores de 23andMe están estudiando la mejor forma de transmitir los resultados a los participantes y clientes de la investigación que otorgaron su acuerdo".

En palabras de la científica, "dado que un estudio con restos históricos se hace a partir de seres humanos incapaces de dar su consentimiento, especialmente aquellos que fueron esclavizados, este resulta un asunto muy delicado, por lo que queremos asegurarnos de que cualquier devolución sea comunicada con la mayor claridad posible y de una manera que minimice cualquier daño potencial". Esta consideración se extiende también a "las personas que se enteran de que comparten una conexión genética inesperada con los individuos de Catoctin".

Dar voz a los protagonistas

"Lo que hace que el trabajo sea tan pionero es que la investigación fue iniciada por una comunidad local de afroamericanos comprometida y los resultados se estructuraron para satisfacer las necesidades, prioridades y sensibilidades de la comunidad afroamericana en general", escribe la antropóloga Fatimah Jackson, en un artículo de valoración del estudio.

En efecto, en 2015, según explicita el Museo de Historia Natural, la arqueóloga Elizabeth Comer —presidente de la Catoctin Furnace Historical Society— sugirió el uso de nuevas técnicas para una interpretación histórica más precisa e inclusiva de los restos del yacimiento y, como no se conocía a los descendientes de los afroamericanos que trabajaron en el horno, Comer colaboró con la African American Resources Cultural and Heritage Society (AARCH) de Frederick, Maryland. Su intención era la de incorporar al proyecto sus aportaciones.

A juicio de la autora Éadaoin Harney, "históricamente, muchos estudios en antropología y genética se realizaban sin tener en cuenta la perspectiva de la comunidad estudiada o más afectada por esa investigación, pero, hoy en día, muchos investigadores en el campo del ADN antiguo se han comprometido a corregir esta injusticia histórica".

El modo de revertir aquella tendencia, prosigue Harney, es tener presente "la importancia de la consulta a la comunidad y la de contar con un equipo de investigación diverso, que incluya a representantes de las comunidades estudiadas, como se ha destacado en varios artículos recientes que discuten los enfoques éticos de la investigación del ADN antiguo (por ejemplo, Alpaslan-Roodenberg et al, 2021 y Wagner et al, 2020)".

"Esta es la forma en que debería realizarse este tipo de investigación, y proporciona un modelo para futuros estudios", en criterio de Jackson, que tiene en cuenta que la gran mayoría de las personas negras que viven en Estados Unidos descienden de los cientos de miles de africanos esclavizados que fueron transportados a la fuerza al continente americano entre 1501 y 1867. Una injusticia que se agrega a la de los registros históricos, que suelen omitir detalles sobre la vida de estas personas.

Harney concluye: "Esperamos que nuestro estudio pueda ser un ejemplo de cómo estos principios éticos pueden ser incorporados en futuras investigaciones".

Un cementerio desenterrado cerca de la capital

Catoctin Furnace formaba parte de un incipiente complejo industrial de fábricas de hierro en Estados Unidos que empezó a funcionar en la época de la Guerra de la Independencia. En Catoctin se necesitaban al menos 70 trabajadores para extraer mineral de hierro, mantener el horno encendido y fabricar artículos como estufas, ollas, utensilios e, incluso, balas de cañón.

Allí se recurrió a la mano de obra de africanos y afroamericanos esclavizados, hasta finales de la década de 1840, cuando el propietario comenzó a contratar a trabajadores entre los inmigrantes europeos.

El hierro se produjo en esa fundición hasta 1903, y las contribuciones de los trabajadores afroamericanos esclavizados y libres cayeron en el olvido.

El registro genético utilizado en el presente estudio procede de personas inhumadas en un cementerio desenterrado en la década de 1970, durante la construcción de una autopista cercana al terreno de la forja, a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Washington. Un total de 35 tumbas se vieron afectadas, aunque una parte de la necrópolis permanece intacta. De las 35 tumbas excavadas, 32 contenían restos humanos, los cuales se pusieron al cuidado del museo de Historia Natural Smithsonian, encargado actual de su custodia.

El trabajo lo llevaron adelante los antropólogos biológicos del museo Kari Bruwelheide y Douglas Owsley; David Reich, del laboratorio de genética de la Universidad de Harvard; la historiadora Elizabeth Comer y los genetistas de 23andMe, entre ellos la primera autora del estudio, Éadaoin Harney. El equipo de investigación también incluyó a otros historiadores y laboratorios extranjeros, entre los que se encuentra el centro españolIkerbasque, Basque Foundation for Science.

Harney et al. "The genetic legacy of African Americans from Catoctin Furnace". Science(2023)