¿LO CONOCES?

El bonito pueblo medieval de Cantabria conocido como "la villa de los torreones"

En Cantabria hay un bonito pueblo medieval conocido como "la villa de los torreones", está declarado Bien de Interés Cultural en Conjunto Histórico y cuenta con muchos lugares turísticos para visitar: Sus iglesias, pasear por sus calles, sus construcciones...

Cantabria es una región que cuenta con lugares maravillosos, como pueblos, playas e incluso parajes naturales que merece la pena conocer. Recientemente te hablábamos de la cueva termal con aguas cristalinas que está en plena naturaleza, pero... ¿sabías que hay un pueblo que es conocido como "la villa de los torreones"?.

Se trata de Cartes, situado en la comarca del Besaya, muy cerca de Torrelavega. Según la web de turismo, es conocido por este nombre en honor a la fortaleza del siglo XV, símbolo del poder medieval del linaje de los Manrique, sobre el que recaía la administración señorial y jurisdiccional.

Tiene una extensión de unos 19 km2 y una población de más de 3.700 habitantes. La Villa de Cartes es declarada Bien de Interés Cultural, Conjunto Histórico, en 1985 por conservar su disposición medieval originaria heredera del antiguo trazado del Camino Real. En ella se localizan construcciones que van desde el siglo XV al XVIII, y entre las que destaca el Torreón de Cartes, una casona fortificada situada en plena calle principal.

Otra de sus principales señas de identidad es el puente de piedra del siglo XVIII, que facilitaba la comunicación del Camino Real salvando el paso por el río Besaya. Cartes cuenta con una de las mejores iglesias románicas de la cuenca del Besaya, Santa María de Yermo y que ostenta la condición de Bien de Interés Cultural desde 1930.

Además, en Cartes se localiza una ruta de ocho molinos que figuran desde el año 2003 en el Inventario General de Patrimonio Cultural de Cantabria.

La Fiesta de San Cipriano en Cartes

Cartes también es conocido como un lugar de peregrinación de fuerte tradición cántabra, por el ambiente festivo de San Cipriano que se vive tan intensamente en el municipio con la Subida al Alto de San Cipriano, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

La solemnidad de la festividad se pone de manifiesto con la tradicional subida en albarcas desde Riocorco hasta la ermita de San Cipriano en Cohicillos, para honrar al santo y celebrar en su honor una romería montañesa que tiene lugar 16 de septiembre.

Más sobre este tema:

Cargando...