TURISMO RURAL

El pueblo blanco de Granada que es uno de los más bonitos de España según National Geographic

La revista National Geographic ha destacado un pueblo blanco de Granada como uno de los más bonitos de España. Te contamos cuál es y todo lo que puedes ver y hacer si lo visitas.

En muchas ocasiones hemos hablado de municipios de Granada que cuentan con una belleza deslumbrante, como por ejemplo, el pueblo blanco que es de los más bonitos de La Alpujarra. Y ahora la revista National Geographic ha querido hacer mención a otra localidad de esta provincia.

Se trata de Trevélez, un municipio que se encuentra encajado en las laderas del Mulhacén, en medio de barrancos y cumbres. El término municipal de Trevélez forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se localiza en su vertiente norte.

Su casco urbano, formado por tres barrios claramente diferenciados (alto, medio y bajo), desciende hasta las orillas del río Trevélez, donde abundan las truchas. El más deteriorado de los tres barrios por el desarrollo urbanístico es el barrio bajo; el barrio alto, en cambio, ha conservado relativamente bien la arquitectura tradicional de la Alpujarra.

Qué ver y hacer en Trevélez

El legado cultural del municipio de Trevélez lo componen el variado patrimonio físico, el folclore, la suculenta gastronomía y las fiestas populares. Las calles y las fuentes de este pueblo son dignas de admirar, puedes dar un paseo por sus calles empinadas y sus tinaos (como el Tinaillo de la calle Cuesta) o ir a ver algunas de sus fuentes, que surten a lavaderos, como la Fuente de la Placetilla o la Fuente de Arriba.

Otros monumentos que no te puedes perder son, por ejemplo, la iglesia parroquial de San Benito, data del siglo XVI y está situada en el Barrio Bajo. En la Ermita de San Antonio (Barrio Medio), puedes ver una talla de las dos que existen de la Virgen de las Nieves, de la escuela de Pedro de Mena.

Y, por supuesto, la Ermita de la Virgen de las Nieves, construida en las cimas de Sierra Nevada (sobre la propia roca del Pico Mulhacén), en honor a su patrona con la misma piedra del Mulhacén.

Además, Trevélez es conocido por sus jamones curados de forma natural gracias al aire de Sierra Nevada. Se dice que en el siglo XIX el jamón de Trevélez conquistó a la reina Isabel II quien le otorgó la distinción para ser abastecedor de la Casa Real. Actualmente cuenta con la Denominación de Origen y ha conseguido reconocimiento mundial.

Más sobre este tema:

Cargando...