ECOTURISMO

Parque de Nara, un precioso parque de ciervos en Japón

¿Fan de los animales? Entonces no pierdas la oportunidad de visitar el parque Nara si en algún momento viajas hasta Japón

Ciervo en el Parque de Nara, en JapónPixabay

Japón es un país fascinante con una cultura muy diferente a la nuestra. Es un destino que necesitaría un buen puñado de meses para ser explorado y, como es normal, no siempre se dispone de tanto tiempo para viajar. Pero si cuentas con varias semanas para visitar este país asiático y, sobre todo, si te gustan la naturaleza y los animales, no pierdas la oportunidad de recorrer el parque de Nara.

El parque de Nara se encuentra a los pies del monte Wakakusa, en la ciudad de Nara. Abrió sus puertas en el año 1880 y es, hoy en día, uno de los más antiguos de todo el país nipón. Pero si recomendamos su visita no es solamente por los muchos años de historia que lleva a sus espaldas, sino porque es un lugar especialmente encantador.

Ciervo en el Parque Nara, en Japón | Pixabay

Hablamos de un parque público que cuenta con alrededor de 502 hectáreas de extensión, aunque esta cifra es más alta si se cuentan como parte de él el Museo Nacional de Nara y varios templos, como son el Todai-ji y el Kōfuku-ji. En realidad, el templo Todai-ji es el edificio de madera de mayores dimensiones del planeta y sin duda, se le debe un reconocimiento aparte.

Por supuesto, los templos forman parte de manera indiscutible de la cultura nipona y sumergirse en su interior permite descubrir mucho sobre el budismo. Pero el parque de Nara no es solamente un destino destacable por ello, sino que lo es por todos los jardines que esconde, sus bosques frondosos y los animales que viven en él.

Ciervo y templo en el Parque Nara, en Japón | Pixabay

Caminando por el parque de Nara podrás toparte con algunos de los alrededor de 1.200 ciervos sika que habitan en libertad en el recinto. Son animales salvajes y se les considera Monumento Natural. Pero no solo eso, sino que hubo una época en que, según algunos locales, eran animales sagrados desde que el dios del trueno, Takemikazuchi, apareció en el monte Mikasa mostrando un ciervo blanco.

Puede que ahora ya no sean considerados animales divinos, pero pese a eso resulta una experiencia realmente gratificante poder pasear y observar en su hábitat natural a decenas de ejemplares de ciervos. Incluso se pueden comprar galletas en el recinto para poder alimentarlos y verlos más de cerca.

Ciervo en el Parque Nara, en Japón | Pixabay

No obstante, en el parque de Nara no solamente viven ciervos. Como era de esperar, hay muchas otras especies de animales, tales como los jabalíes o las ardillas. Quizá, eso sí, tengas más suerte y puedas encontrarte con otros animales menos conocidos en España, como pueden ser los perros mapaches japoneses o las ardillas voladoras gigantes japonesas, que saltan de un árbol a otro sin problema.

Todo esto, como decíamos, podrás hacerlo mientras te ves envuelto por una masa verde de vegetación. Pinos, arces, ciruelos y cedros japoneses son parte de la flora del parque de Nara. Pero lo verdaderamente bonito es cuando los cerezos florecen y llenan el parque de vida y color.

Más sobre este tema:

Cargando...