IMPERIO ROMANO

Ruinas romanas fuera de Roma que tienes que visitar al menos una vez en la vida

Nos vamos a pasear por el antiguo Imperio Romano a través de sus vestigios mejor conservados y más populares.

Teatro Romano de Orange, en FranciaPixabay

El Imperio Romano puso las calzadas por las que se expandió por Europa, el norte de Afriica y parte de Asia la razón filosófica de Grecia, a fe judeocristiana y la jurisprudencia romana ¿resultado? Se conservan ruinas romanas a lo largo y ancho de los países que fueron un día Imperio Romano y por eso, si bien Roma era su capital y guarda algunas de las ruinas más famosas del mundo empezando por el Coliseo, hay otras que merecen nuestra atención (y nuestra visita) ¿Cuáles son y dónde están? Eso es lo que vamos a desvelarte a continuación:

Empezamos por las ruinas romanas que tenemos más cerca, en España:

Acueducto de Segovia

Segovia no sería Segovia sin su acueducto, un acueducto que protagoniza las estampas más célebres de la ciudad y es que este acueducto es una obra de ingeniería de primer nivel, es más, fue la gran obra de ingeniería desarrollada entre los siglos I y II para llevar agua de la Sierra de Guadarrama a la ciudad; siglos después el acueducto, con sus 167 arcos y 15 kilómetros de largo, se mantiene hoy en pie regalándonos una imagen imponente (imagen que puedes disfrutar también desde los restaurantes de la zona mientras disfrutas de la gastronomía local, tan local como un cochinillo asado).

Acueducto de Segovia | Pixabay

Teatro Romano de Cartagena

Este es el segundo teatro romano más grande de España: fue construido entre los siglos V y I aC pero permaneció oculto hasta finales del S.XX, momento en el que fue descubierto y restaurado para acabar convertido a día de hoy en una de las ruinas romanas de visita obligada en España..

Templo de Diana, en Mérida

Mérida es otra de las ciudades españolas que guarda ruinas romanas como tesoros, en este caso destacamos el Templo de Diana, levantado por orden del emperador Augusto; curiosamente durante siglos se pensó que se trataba de un templo dedicado a la diosa Diana (de ahí su nombre, Templo de Diana) pero desde hace varias décadas ya sabemos que se trataba de un templo de culto imperial, levantado a mayor gloria del emperador. Este templo no es menos importante que el famoso Teatro romano de Mérida que, por supuesto, también debes visitar.

Y seguimos por otras ruinas distribuidas por el resto del antiguo Imperio Romano:

Muro de Adriano, en Reino Unido

El Muro de Adriano, que marcaba los límites del imperio en el Reino Unido, fue construido entre los años 122 y 130 para proteger las fronteras del imperio de los bárbaros; el emperador Adriano fue quien encargó su construcción; de sus 117 kilómetros de largo, todavía se conservan hoy algunos tramos, se conservan tan bien que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Ruinas romanas en Trier | Pixabay

Termas imperiales de Trier, en Alemania

¿Sabías que algunos de los emperadores romanos vivía en Trier? Pues así fue y esa es la razón por la que esta ciudad alemana cercana a Luxemburgo era conocida como la Segunda Roma y guarda importantes vestigios de aquella época imperial; vestigios entre los que desean las Termas Imperiales.

Acueducto Pont du Gard, en Francia

Este acueducto es el más alto que construyeron los romanos: 275 metros de largo 48 de largo son sus medidas; lo levantaron alrededor del año 50 dC para llevar agua a la ciudad de Nimes; este acueducto es tan imponente a primera vista y tan importante desde el punto de vista de la ingeniería que es una de las atracciones más visitadas de Francia y decir eso cuando hablamos de uno de los países más turísticos del mundo no es decir poca cosa…

Anfiteatro del Djem | Pixabay

Anfiteatro del Djem, en Túnez

El anfiteatro del Djem sorprende a quienes lo visitan y es que poco tiene que envidiar al Coliseo de Roma; fue levantado en el año 238 dC y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; te interesará saber que, aunque este anfiteatro es una de las ruinas romanas más importantes del mundo, no es la única de Túnez… No olvides visitar lo que queda de Cartago (en particular las termas, que es la parte mejor conservada).

Coliseo de Pula, en Croacia

El Pula Arena fue construido en el S.I dC en la que era y es la mayor ciudad de Istria, Pula; esta zona de Croacia atesora varias ruinas romanas pero el Pula Arena, el Coliseo de Pula, es sin duda la más notable de todas ellas: tenía capacidad para 20.000 personas y es uno de los mejor conservados del mundo (y de los que más recuerda al icónico Coliseo de Roma).

Termas romanas en Bath | Pixabay

Termas de Bath, en Reino Unido

Nos encanta Bath, nos gusta tanto como a cualquier fan de Jane Austen pero lo cierto es que no solo tienes que visitar esta localidad inglesa para seguir los pasos de la canónica escritora británica sino también para descubrir unos de los mejores templos de baños del norte de Europa, uno baños en los que todavía fluye agua caliente de forma natural; estas termas se levantaron sobre unos baños celtas en el S.I aC y su construcción, con diferentes ampliaciones, se alargó durante 300 años.

Teatro romano de Orange, en Francia

El Teatro romano de Orange fue construido en el S.I dC no es tan grande como otros, estaba pensado para 10.000 espectadores y lo sorprendente es su magnífico estado de conservación, conserva incluso su fachada escénica de algo más de 35 metros de alto; además te interesará saber que este importante teatro no es la única ruina romana de Orange, destacamos también un Arco del Triunfo.

Más sobre este tema:

Cargando...