Cargando...

Elecciones en Cataluña

Qué es el voto CERA, cómo afecta a los resultados de las elecciones catalanas y cuándo se suma

El voto exterior, denominado CERA, es el que depositan los residentes habituales en el extranjero. Igual que en otras ocasiones, para este 12M puede ser decisivo para mover escaños, si bien esto no se sabrá hasta el 17 de mayo.

En todos los procesos electorales como los comicios de este del 12 de mayo, en los que 5.755.643 de catalanes y catalanas están llamados a votar, hay una serie de votos que se contabilizan después de los que se depositan en las urnas ese mismo día y los que se emiten por correo. Estos votos son los procedentes del CERA, acrónimo de Censo de Electores Residentes-Ausentes, que no es otra cosa que las personas que residen habitualmente en el extranjero inscritos en municipios de España.

Para este 12M, en Cataluña hay un total de 294.594 electores inscritos en este censo que han podido votar hasta el 9 de mayo en secciones consulares y lugares habilitados y hasta el 7 si lo han hecho por correo.

En este censo no están incluidas las personas que vayan a residir solo de forma temporal en el extranjero; este proceso va por otra vía, tiene plazos distintos y nombre diferente, ERTA, acrónimo de Electores Residentes Temporalmente Ausentes.

¿Cuándo se suma el voto CERA?

A pesar de que los plazos para este voto exterior tengan una antelación mayor que el voto por correo normal desde oficinas españolas, lo cierto es que esas papeletas llegadas desde el extranjero no se contabilizan el mismo 12M como sí se hacen los votos depositados en las urnas o por correo habitual.

Los votos CERA se contabilizarán cinco días después de las elecciones, es decir, el viernes 17 de mayo. Ese quinto día es cuando se desarrolla el denominado escrutinio definitivo. En ese día, y según indica la Generalitat de Catalunya, las cuatro Juntas Electorales Provinciales se constituirán como mesa electoral. El presidente de la Junta electoral introducirá en la urna los sobres de los votos CERA que se han recibido y el secretario anotará el nombre de los votantes en la lista electoral. La Junta electoral hará el escrutinio de estos votos e incorporará los resultados al escrutinio general.

Es por ello que, aunque desde el mismo 12 de mayo tengamos unos resultados muy cercanos al definitivo, no será hasta el 17 cuando habrá que dar por cerrado el escrutinio.

Cómo afecta a los resultados de las elecciones catalanas

Las papeletas de los votos CERA tienen el mismo valor que el resto, también se distribuyen por circunscripciones provinciales e, incluso, a veces, han resultado decisivos para que un partido consiga o pierda un escaño.

Así pasó en las pasadas elecciones generales del 23J, en las que el voto exterior hizo ganar al PP un escaño, que perdió el PSOE y que sometió a los socialistas todavía a mayor presión, porque eran totalmente dependientes de los votos de Junts para poder investir a Pedro Sánchez.

También pasó en las autonómicas del País Vasco de 2020, en las que el voto CERA fue clave en la circunscripción de Vizcaya (Bizkaia): allí, la coalición de PP y Ciudadanos acabó arrebatando un escaño a EH Bildu tras el recuento del voto CERA.

Aun así, lo habitual es que este voto emitido por los residentes en el extranjero no sea tan decisivo, y lo normal es que los votos que distancian a un partido u otro en el último escaño sean muchos con respecto a los electores inscritos en el extranjero. Este es el censo CERA en Cataluña para estas elecciones del 12M.

Por último, es importante distinguir igualmente que todos los electores inscritos en el registro CERA y se encuentren temporalmente en Cataluña o en el resto de España durante la convocatoria del proceso electoral, podrían haber solicitado el voto por correo desde cualquier oficina de Correos, sin que ello suponga la baja en el CERA. Lo que no pueden es votar presencialmente en la mesa electoral el mismo día de las elecciones.

No obstante, si ya se hubiera enviado la documentación electoral al domicilio de inscripción en el extranjero, lo que indica la Generalitat en su web informativa sobre estas elecciones es que se enviará al elector o electora un certificado de inscripción con la marca "duplicado".

laSexta/ Elecciones/ Elecciones autonómicas

Más sobre este tema: