Del todo a nada
El sociólogo Rafa López explica por qué Ciudadanos desaparecerá en Cataluña
El experto ha señalado en Al Rojo Vivo que la formación naranja "ha malgastado todo su capital político" y "no se ha movido" del discurso sobre el 'procés' de 2017. Algo, añade, que le ha hecho perderlo todo.


Las primeras encuestas tras el cierre de las urnas apuntan que Ciudadanos podría desaparecer del Parlament de Cataluña. El partido que lo fue todo en 2017, ahora no tendrá ni un escaño. Para el sociólogo Rafa López, la formación naranja desaparecerá porque "ha malgastado todo su capital político".
"Ha primado la literatura a la sociología; ha primado el relato que consiguió en 2017. Ha sido incapaz de ver que la ciudadanía de Cataluña ha cambiado de rumbo", ha argumentado López en el especial de Al Rojo Vivo sobre las elecciones en Cataluña este domingo, y ha recordado que el partido ya perdió 30 escaños en las últimas elecciones, "cuando fue su gran batacazo".
"Ahora acaba de perder los seis escaños. No ha sabido hacer un lectura de su votante, ni primar la demoscopia o lo que pensaban sus votantes, pero sobre todo no ha sabido moverse", ha sostenido el sociólogo.
Más Noticias
Un año del 23J: así contó laSexta las primeras elecciones generales celebradas en pleno verano PSC y ERC, más cerca de la investidura mientras Puigdemont presiona para evitar el pacto Cómo Europa puede decidir sobre tu derecho a hablar euskera, gallego o catalán Dime qué pescado comes y te diré si podrás seguir haciéndolo en 2024 El Parlament activa la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo president
Asimismo, ha destacado que en la campaña para las elecciones de este domingo "el independentismo, de alguna manera, abandonó el procés". Y los partidos de derechas como el PP no han hablado de amnistía. "El único que no se ha movido del procés de 2017 es Cs", ha zanjado.
Frente a la ultraderecha de Le Pen
La izquierda francesa da un primer paso hacia un "nuevo Frente Popular" para las elecciones legislativas
Los principales partidos de izquierda coinciden en la necesidad de presentar una candidatura única que haga frente al proyecto de Macron y a la ultraderecha de Le Pen, cuya victoria en las europeas ha llevado al adelanto electoral en Francia.