Cargando...

Elecciones el 9 de junio

¿Cuánta gente ha pedido el voto por correo para estas elecciones europeas? En Madrid y Andalucía, donde más

En España, las elecciones europeas se celebran el 9 de junio. Desde su convocatoria quedó abierto el plazo para solicitar el voto por correo, que finalizó el 30 de mayo. ¿Pero cuánta gente ha pedido el voto por correo?

Las elecciones europeas son las cuartas que se celebran en España en lo que va de año. Si no se adelanta o repite ninguna otra, serán también las últimas. Desde que se convocaron, quedó abierto el plazo para solicitar el voto por correo, aunque éste terminó 10 días antes de la cita electoral, el 30 de mayo.

Y lo cierto es que han hecho uso de este derecho más españoles que en 2014, cuando se celebraron las anteriores elecciones europeas que no coincidieron con otros procesos. Según un comunicado difundido por Correos, han sido admitidas más de 632.000 solicitudes para votar a distancia, frente a las 307.500 registradas en 2014, los últimos comicios europeos que se celebraron sin coincidir con otros procesos electorales.

De las 632.115 solicitudes de voto postal admitidas, 439.904 se han presentado de forma presencial en las oficinas y 192.211 de forma telemática a través de la web de Correos. Por comunidades autónomas, Madrid, Andalucía y Cataluña son las que más solicitudes de voto por correo han admitido, al ascender a 122.877, 90.759 y 81.819, respectivamente, seguidas del País Vasco (49.832), Castilla y León (45.680), Comunidad Valenciana (45.584), Galicia (36.446) y Canarias (23.173).

Además, la Junta Electoral Central (JEC) ha acordado ampliar el plazo de depósito del voto por correo hasta el viernes 7 de junio, en el horario habitual de apertura de las oficinas de Correos y, como máximo, hasta las 14:00 horas. En este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer este voto, y para depositarlo deberá identificarse con el DNI, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector.

No obstante, se permite delegar el depósito del voto en otra persona con una autorización firmada y las identificaciones correspondientes. Correos recomienda a los ciudadanos que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales. Por otra parte, la entidad postal ha distribuido ya 35.664.663 tarjetas censales y está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los partidos y coaliciones.

laSexta/ laSexta

Más sobre este tema: