Menos que a Alemania
¿Cómo afectaría a España la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a los coches?
Las consecuencias Esta decisión es un golpe brutal a la industria del automóvil en Alemania, pero en España, en cambio, el mercado estadounidense es residual. En 2024 España envío hasta 2,1 millones de unidades al extranjero, y de todos esos vehículos, no se vendió ni una unidad a EEUU.


Resumen IA supervisado
La guerra comercial de Donald Trump se intensifica con la imposición de aranceles del 25% a coches no fabricados en Estados Unidos, afectando principalmente a la industria automotriz alemana. En España, el impacto es menor, ya que el mercado estadounidense es residual para sus exportaciones automovilísticas, centradas en Europa, especialmente en Francia, Alemania y Reino Unido. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, criticó la medida, subrayando su efecto negativo en el sector. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lamentó profundamente la decisión de Washington, destacando que los aranceles perjudican a empresas y consumidores en ambos lados del Atlántico.
* Resumen supervisado por periodistas.
La guerra comercial de Donald Trump continúa. En las últimas horas, el presidente estadounidense ha anunciado aranceles del 25% a los coches que no se fabriquen en Estados Unidos, un golpe que afecta directamente a la Unión Europea, pero que no afectaría tanto a España.
Esta decisión es, sobre todo, un golpe brutal a la industria del automóvil en Alemania, donde se verán obligados a subir los precios. En España, en cambio, el mercado estadounidense es residual. Exportamos coches desde el año 2013 y en 2024 España envió hasta 2,1 millones de unidades al extranjero, pero lo cierto es que de todos esos vehículos, no se vendió ni una unidad a EEUU.
El mercado automovilístico español está en Europa, principalmente en Francia, Alemania y Reino Unido. En concreto, a Francia se vendieron 391.737, a Alemania 363.410 y Reino Unido 268.116 coches.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado este jueves el anuncio de los nuevos aranceles de Trump. "Esta no es la mejor situación para el sector ni en EEUU ni en el resto del mundo", ha indicado.
Así, Cuerpo ha asegurado que "para nosotros este tipo de medidas solo va a tener efectos o impacto negativo" ya que, ha insistido, "España es líder mundial en producción de componentes del sector del automóvil".
Ribera: "Responderemos en consecuencia"
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera dijo este jueves que el Ejecutivo comunitario va a analizar con "precisión" los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra el sector automovilístico global para asegurarse de que responderá "en consecuencia".
"Necesitamos ver cómo están formulando con precisión lo que quieren hacer y asegurarnos de que responderemos en consecuencia", dijo Ribera a su llegada al Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE, que se celebra hoy en Bruselas. Ribera lamentó que la administración estadounidense de Donald Trump esté "perjudicando" el mercado global del sector automovilístico al imponer aranceles del 25% a partir del 2 de abril, lo que calificó de "muy malas noticias".
"Creo que son muy malas noticias. Lamentamos que la administración estadounidense esté perjudicando el buen funcionamiento del mercado global al gestionar el sector automovilístico y permitir que podamos competir en igualdad de condiciones e impulsar la innovación", manifestó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, y responsable de Competencia.
La política española apuntó que "es perjudicial para los consumidores y para las industrias, pero, por supuesto, -dijo- tendremos que cuidar nuestros propios intereses como europeos. Colaboraremos con el sector para garantizar que esto sea viable para nuestras empresas".
Reacción al anuncio de Trump
Tras el anuncio de Trump de este miércoles, precisamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitió un comunicado en el que lamentaba "profundamente" la decisión de Washington de imponer tarifas desde el 2 de abril a las exportaciones europeas de automóviles. Un decreto que prevé, no obstante, que los componentes fabricados en México y Canadá queden exentos, al menos temporalmente.
"La industria de la automoción impulsa la innovación, la competitividad y el empleo de alta calidad, gracias a cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico", reivindicaba la jefa del Ejecutivo comunitario, que insistía en que "los aranceles son impuestos" y perjudican a empresas y consumidores "tanto en EEUU como en la Unión Europea".