Cargando...

"Rusia no está preparada para la paz"

La cumbre para la paz en Ucrania termina sin unanimidad con 12 países que se abstienen de firmar una declaración conjunta

La declaración conjunta con la que ha terminado la Cumbre de Paz celebrada este fin de semana en Lucerna, Suiza, reclama seguridad de tránsito marino y nuclear, además del completo control de la central nuclear de Zaporiyia por parte de Ucrania.

En breve

La Cumbre de Paz en Ucrania, convocada por el presidente Volodímir Zelenski que ha reunido cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 80 gobiernos, pero a la que no han asistido ni Rusia ni China; ha terminado este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad de tránsito marítimo y nuclear. Entre las propuestas se encuentra que la central nuclear de Zaporiyia debe funcionar bajo el completo control ucraniano.

Sin embargo, no ha habido unanimidad entre los participantes y 12 países se han abstenido de firmarla, entre ellos algunos socios de Rusia, como Brasil, India y Sudáfrica, que pertenecen junto al país de Putin y China al grupo de economías emergentes conocidos como BRICS. Tampoco lo han hecho México, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Por otro lado, 84 países sí se han mostrado su acuerdo con el documento, entre ellos están los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

A pesar de que no ha habido unanimidad, el presidente Zelenski ha aceptado la decisión de estos países y ha puntualizado que uno de los objetivos de este encuentro era dar voz a todo tipo de opiniones. También ha defendido que Rusia "no está preparada para la paz" y que esto ha quedado patente con el planteamiento que el presidente ruso, Vladímir Putin, hizo el pasado viernes para poner fin a la guerra de Ucrania. En él pedía que Ucrania abandonara todos los territorios ilegalmente ocupados.

Tras el final de esta cumbre, los países asistentes y las organizaciones han determinado que es "necesaria" la inclusión de Rusia en las futuras conversaciones por la paz. De hecho, en la declaración final de este encuentro han añadido que para "alcanzar la paz se necesita la participación y el diálogo entre todas las partes".

Es por eso que Suiza ha abierto la puerta a Putin para participar en futuras negociaciones. A pesar de que existe una orden de arresto contra él emitida por la Corte Penal Internacional, el presidente ruso no sería detenido ya que esta norma contempla excepciones en caso de negociación.

laSexta/ Noticias/ Internacional

Más sobre este tema: