Cargando...

"Pagar el golpe de Estado y además el despilfarro"

Aznar, de su 'pack' de concesiones a CiU para llegar a la Moncloa a apelar a la "ciudadanía" contra la financiación singular de Cataluña

Para el expresidente 'popular', la posibilidad de que Cataluña tenga una "financiación singular" y que se le condone la deuda supone "pagar el golpe de Estado y además el despilfarro de los incompetentes gobernantes separatistas". Pero no es lo que decía en 1996.

En breve

José María Aznar carga contra la posibilidad de una "financiación singular" para Cataluña y la condonación de su deuda, medidas que, a su juicio, suponen "pagar el golpe de Estado" y, además, "el despilfarro de los incompetentes gobernantes separatistas". Así, el expresidente del Gobierno ha apelado este lunes a la "ciudadanía" ante lo que considera "un desmontaje constitucional". Pero la hemeroteca no falla y es que el exdirigente 'popular' hizo lo mismo de lo que se queja ahora para llegar a la Moncloa en 1996.

El expresidente también hizo importantes cesiones a CiU, el Junts de la época. En ese año, Aznar fue investido presidente del gobierno con el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria. Un triunfo, por la mínima, que no hubiera sido posible sin el acuerdo con nacionalistas vascos y catalanes, estos últimos con los que incluso presumía de mantener una relación muy estrecha. Y, además, en ese pacto, el PP reconocía algo que ahora Aznar considera "un desmontaje constitucional": un nuevo modelo de financiación autonómica para Cataluña.

Sin embargo, ahora el exdirigente 'popular' ha criticado la política del Ejecutivo de Pedro Sánchez con respecto a Cataluña, aseverando que "aquí se da un golpe de Estado" y "la decisión del Gobierno" es "aceptar los votos de los golpistas de Puigdemont y de la Esquerra Republicana". "Significa que pagamos que se elimine el delito de sedición, que se indulta a todos los golpistas, que se produce una ley de amnistía que es anticonstitucional", ha enumerado, asegurando que esta norma "hace inocentes a los culpables y hace culpables a los inocentes".

Acto seguido, ha arremetido también contra la posibilidad de una "financiación singular", que considera "darle un cupo a Cataluña", y contra la condonación de la deuda de esta comunidad: "Vamos a pagar el golpe de Estado y además de pagar el golpe de Estado vamos a financiar también la irresponsabilidad administrativa de los gobernantes separatistas catalanes", ha denunciado.

"Usted tiene que pagar ahora el golpe de Estado y además el despilfarro de los incompetentes gobernantes separatistas catalanes", ha insistido Aznar, que ha aseverado que esto es "es un desmontaje constitucional de tal envergadura que si la ciudadanía no es consciente de eso todavía, hay que apelar seriamente a la ciudadanía para que lo sepa".

Por otra parte, Aznar ha aseverado que "el PSOE hoy es una sucursal del PSC" y "no solamente ha dejado de ser un partido constitucional, sino que ha dejado de ser un partido nacional". "Los dos únicos países en los cuales un partido clásico, partidos clásicos como pilares constitucionales, se han mantenido después de las elecciones europeas es Alemania, a través de la CDU, y España a través del PP", ha reivindicado.

Cuando Aznar reconocía un nuevo modelo de financiación para Cataluña

José María Aznar fue presidente del Gobierno desde 1996 a 2004 y ya en el primer año de su mandato aseguró que hablaba catalán en la intimidad: "El catalán no solo lo leo, lo entiendo y, además, cuando estoy en la intimidad lo hablo". Intimidades aparte, el apoyo de Convergencia llegó con el Pacto del Majestic. En él, el PP reconocía un nuevo modelo de financiación autonómica para Cataluña, por el que transfería hasta el 30% de la gestión del impuesto del IRPF, así como la gestión de impuestos como los de patrimonio o sucesiones y donaciones.

Jordi Pujol, el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña, defendía que lo acordado con Aznar "no es un apaño, es una apuesta". Además, el 'popular' cedió competencias en materia de tráfico, políticas de promoción de empleo y se ofreció a desarrollar un modelo policial catalán. Algo que el que era el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, aseguró que era "buen resultado para Cataluña para el autogobierno".

Unas relaciones muy cercanas también con el PNV, e incluso con ETA, a los que se refería así Aznar: "Yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del movimiento vasco de liberación nacional". Con el objetivo de conseguir el apoyo de los de Xabier Arzalluz, dirigente del PNV en ese momento, los 'populares' aceptaron modificar el concierto económico vasco, dándole una mayor autonomía; se ofrecieron a financiar el Acuerdo Interprofesional Vasco y la devolución a los partidos políticos del patrimonio incautado durante la dictadura.

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: