Cargando...

Directo

Última hora política | El PP rechaza el ultimátum de Sánchez para desbloquear el CGPJ

El presidente rechaza adelantar elecciones como exige Feijóo y da de plazo al PP hasta finales de junio para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces. Además, promete presentar un paquete de medidas para la regeneración democrática en las próximas semanas.

En breve
EN DIRECTO
Actualizado a las

El partido conservador francés destituye a su líder por intentar un pacto con Le Pen

La comisión ejecutiva del partido conservador Los Republicanos (LR) decidió este miércoles destituir a su presidente, Éric Ciotti, por defender una alianza con la ultraderecha de Marine Le Pen para las legislativas anticipadas del 30 de junio y 7 de julio. La votación ha sido adoptada por "unanimidad" de los miembros de la ejecutiva del LR, la corriente política heredera de los expresidentes Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sakozy. (EFE)

El ministro alemán de Defensa propone un registro con varones aptos para el servicio militar

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, presentó este miércoles una propuesta para crear un registro de varones militarmente aptos y reclutar a varios miles de "los más motivados" cada año para prestar un servicio de entre seis y 23 meses en las Fuerzas Armadas alemanas. La propuesta del ministro no cuenta con el apoyo de su Partido Socialdemócrata (SPD) ni del canciller, Olaf Scholz, con lo que su objetivo es más bien, según admitió él mismo, dar pie a un debate social amplio en lo que queda de legislatura. "La situación de amenaza es completamente distinta a la de hace unos años. Desde hace dos años y medio Rusia libra una guerra contraria al derecho internacional contra Ucrania, afirmó Pistorius en una rueda de prensa, en la que destacó que a partir de 2029 Rusia será capaz de atacar militarmente Estados de la OTAN, según los expertos. El ministro explicó que tras la abolición del servicio militar en 2011 y las correspondientes estructuras de movilización ha quedado en el Ejército "un gigantesco hueco". (EFE)

La defensa de Begoña Gómez pide al juez Peinado que aclare qué está investigando

La defensa de Begoña Gómez ha pedido al juez Juan Carlos Peinado que aclare qué se investiga en la causa después de que el asunto de las ayudas al empresario Juan Carlos Barrabés se haya enviado a la Fiscalía Europea. Toda la información.

El PP pide por carta a Von der Leyen que actúe contra la ley de amnistía

Dolors Montserrat, la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea y candidata del PPE a la reelección, Ursula von der Leyen, para pedir que esta institución actúe contra la ley de amnistía, una vez que ha entrado en vigor. En la misiva, que el PP ha trasladado a los medios, Montserrat denuncia que la ley de amnistía "supone un ataque frontal al Estado de Derecho en España" con la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez "sólo busca borrar los delitos (incluidos los de corrupción o terrorismo) a otros políticos a cambio de permanecer en el poder". En el texto, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo niega que la amnistía pretenda la reconciliación y sostiene que por contra es "profundamente divisiva y ha generado un profundo rechazo en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española" apuntando que así lo reconoció la Comisión de Venecia. Además, le dice a Von der Leyen que la amnistía "no tiene cabida ni en la legislación española ni en la Constitución" y recuerda que lo mismo defendía el Gobierno de España "antes de necesitar los votos de los que redactaron esta amnistía y son hoy los beneficiarios de ella". (EFE)

Ana Pastor se despide del Congreso: "El Parlamento debe ser expresión de la unidad"

Ana Pastor, presidenta del Congreso entre 2016 y 2019, se despidió este miércoles de la Cámara Baja con la presentación de su retrato, y defendió que “el Parlamento debe ser expresión de la unidad”, así como “de principios y valores” como “la libertad, la igualdad y la justicia social y el Estado de derecho”. En un discurso ante varios representantes de distintos partidos políticos y la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, Pastor afirmó que “ha sido un privilegio presidir” la Cámara, “que es expresión de la voluntad democrática”. Y puso en valor que los ciudadanos esperan de los políticos que “cada una de las legislaturas que sean prósperas y fructíferas en el impulso de las reformas” que España “necesita para seguir avanzando como nación”. (Servimedia)

Ayuso censura las "amenazas" de Sánchez al CGPJ: "No tiene legitimidad para meter la mano"

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado este miércoles como "amenazas" el anuncio del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de que planteará una reforma legal para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) si el PP no levanta en junio el bloqueo existente, y ha subrayado que el presidente del Gobierno "no tiene legitimidad para meter la mano". "Ya intuíamos que la derrota electoral de (Pedro) Sánchez le haría un hombre aún mucho más izquierdista y violento", ha expresado Díaz Ayuso en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, celebrado este miércoles de forma extraordinaria en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, sobre su ultimátum al PP para renovar el CGPJ o, de lo contrario, quitarán competencias al órgano para elegir a los jueces. (EFE)

Bolaños contacta con González Pons para renovar el CGPJ tras el ultimátum de Sánchez

El ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha contactado con el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, para retomar este viernes las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Fuentes del Ministerio de la Presidencia y del Partido Popular han confirmado a EFE el contacto, que se ha producido a través de un mensaje y después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya dado un nuevo ultimátum al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para acordar la renovación en junio. (EFE)

La Asociación Profesional de la Magistratura ve "inaceptable" la propuesta de Sánchez sobre el CGPJ

A través de un comunicado, la Asociación Profesional de la Magistratura ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se haya sumado a los "ataques permanentes" que creen que hay contra los jueces españoles. "Desde la Asociación Profesional de la Magistratura llevamos meses reclamando la urgente renovación del CGPJ ante una situación que resulta ya insostenible, debiendo abordarse inmediatamente después la reforma de la LOPJ para que seamos los jueces los que elijamos a los Vocales Judiciales. Sin embargo, la propuesta de Pedro Sánchez de privar al CGPJ de la facultad de hacer nombramientos es inaceptable y un auténtico atropello constitucional", critican.

Margarita Robles insta a los vocales del CGPJ a dimitir, como hizo Carlos Lesmes

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado este miércoles que los vocales el Consejo General del Poder Judicial (CPGJ) llevan cinco años y medio con el mandato caducado y les ha instado a seguir el ejemplo del que fuera su presidente, Carlos Lesmes, y dimitir. En declaraciones a los periodistas durante tras la presentación de la campaña de lucha contra los incendios, Robles, magistrada y exvocal del CGPJ, ha afirmado que no se puede "seguir mirando para otro lado" si el PP sigue bloqueando la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Ha respondido así al ser preguntada por el ultimátum que ha dado al PP el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha avanzado que si no llegan a un acuerdo con los populares en junio, plantearán una reforma legal que ha apuntado que puede afectar a la facultad de nombrar magistrados. "Lo que está haciendo el Partido Popular con el CGPJ me parece inaceptable", ha afirmado Robles, quien ha acusado al principal partido de la oposición de tener a ese órgano "secuestrado" como un "rehén". (EFE)

Bolaños emplaza al PP a reunirse sobre el CGPJ este viernes

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha puesto en contacto esta mañana con el 'popular' Esteban González Pons para retomar este viernes las conversaciones para la renovación del CGPJ. Así lo trasladan fuentes del Gobierno a laSexta.

Fuentes de Génova, no obstante, niegan que les hayan emplazado a una reunión y aseguran que este miércoles no ha habido contactos.

Informan Esther Redondo y María Llapart.

Ayuso acusa a Sánchez de "matonismo democrático" por su ultimátum sobre el CGPJ

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado hace unos minutos en rueda de prensa que la Comunidad de Madrid "no va a quedarse de brazos cruzados" ante el "escándalo de la amnistía", que tacha de "infamia" y considera "la ley más corrupta de la democracia". Así, ha indicado que su Ejecutivo ya ha encargado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, que presentarán en un plazo de tres meses.

Por otra parte, la dirigente 'popular' ha aseverado que "hoy hemos visto otras amenazas del presidente del Gobierno, como siempre escudándose en el victimismo, en el fango que él promueve", a raíz del ultimátum de Sánchez al PP para acabar con el bloqueo del CGPJ. "Hoy anuncia con amenazas la reforma de manera unilateral del CGPJ. Ya intuíamos que la derrota electoral de Sánchez le haría un hombre aún mucho más izquierdista y violenta, porque estos anuncios es de matonismo democrático", ha denunciado Ayuso.

"Esas reformas con las que amenaza a la prensa y a los jueces lo que indica es que va a ser todavía un presidente aún más autoritario y ultraizquierdista. Lo que pretende hacer es tapar su corrupción", ha continuado Ayuso, que ha incidido en que "la Constitución no atribuye competencia alguna al Gobierno para hacer esta reforma", sino a las Cortes Generales, y ha advertido de que Sánchez "con prácticas bolivarianas ya se encargará de pisotear al Senado para que no cuente".

Rull fija el 25 de junio el pleno de investidura del president de la Generalitat

El presidente del Parlament, Josep Rull, ha fijado para el día 25 de junio el pleno de investidura del presidente de la Generalitat, mientras que el próximo martes se iniciará la ronda de contactos con los grupos y finalizará el miércoles. EFE

El PP rechaza el ultimátum de Sánchez para desbloquear el CGPJ

"No aceptamos ultimátum de nadie". Así responden fuentes del PP al aviso de Pedro Sánchez, que ha advertido de que si no desbloquean la renovación del CGPJ antes de final de mes, el Gobierno dará una respuesta. "Si no se los da a ERC o a Junts para la investidura de Illa, con menos razón se lo puede dar al PP, que le ha derrotado en las urnas tres veces en un año", inciden las mismas fuentes.

"Nuestra posición la conoce el Gobierno y la conoce Europa. Su precariedad parlamentaria no es compatible con su chulería, por más que se sienta relajado en un plató de RTVE en una sesión de baño y masaje", agregan las fuentes, que cargan así contra la televisión pública, donde Sánchez ha hecho estas declaraciones en una entrevista.

"El planteamiento del PSOE de dejar todo como está no es válido. Ningún planteamiento que no pase por rebajar el control de los partidos sobre el CGPJ es aceptable", insisten los 'populares', que acusan a Sánchez de querer "controlar a los jueces para poder evitar que tomen decisiones que le lleven, después, a tener que insultarles".

"Nos sentaremos con la persona que designe la Comisión cuando nos diga la Comisión, y nos dirigiremos a ellos a la mayor brevedad. El planteamiento de Sánchez es contrario al método de trabajo fijado entre PP, PSOE y el supervisor designado", añaden desde el PP, que hablan de "bravuconadas de Sánchez" y aseguran que "solo pretenden tapar sus derrotas en las elecciones y en las Cortes Generales". "Sus urgencias no son las nuestras", zanjan.

Informa Ángela Vera.

Bustinduy pide aprobar los PGE tras "este ciclo electoral permanente" y defiende la labor de Díaz

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha pedido que el Gobierno aborde la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado una vez terminado "este ciclo electoral" para llevar a cabo las promesas por las que los ciudadanos votaron a PSOE y Sumar en las elecciones generales del año pasado. Asimismo, ha defendido la labor de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien en su opinión ha "asumido su responsabilidad" dejando el liderazgo de Sumar tras los malos resultados de las elecciones europeas.

"Espero que una vez terminado este ciclo electoral permanente en el que hemos estado, podamos por fin aprobar unos presupuestos e intervenir decididamente para lo que nos han votado, para mejorar las condiciones de vida de la gente", ha manifestado el dirigente de Sumar en 'Antena 3'. Europa Press

Los fiscales del procés piden una Junta de Fiscales sobre la amnistía y la malversación

Los cuatro fiscales del procés han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que convoque la Junta de Fiscales si quiere pedir la amnistía para el delito de malversación. Los fiscales que ejercieron la acusación en el juicio contra los líderes independentistas defienden que la ley de amnistía es aplicable a las procesadas Marta Rovira y Clara Ponsatí, ya que fueron procesadas solo por el delito de desobediencia, pero no a Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig ni a Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, porque también se les acusa o fueron procesados por malversación de fondos públicos.

Informa Alfonso Pérez Medina.

Una jueza ordena localizar al agitador ultraderechista Vito Quiles

La titular del Juzgado de Instrucción Número 18 de Sevilla ha ordenado que "se averigüe el paradero del investigado" Vito Quiles, agitador de ultraderecha y miembro de la lista del partido de Alvise Pérez. Quiles, que ha estado esta misma mañana en el Congreso, está siendo investigado por un presunto delito de injurias y calumnias. Cuando se conoció la noticia, se marchó corriendo de la Cámara Baja, según han contado los periodistas de Europa Press, que le han podido fotografiar.

Sumar reconoce fallos de comunicación sobre la renuncia de Díaz y dudan de que mañana haya sustituto

Fuentes de Sumar reconocen que ha habido fallos de comunicación en estos días, que no se entendió bien el mensaje de Yolanda Díaz -que el lunes renunció al liderazgo y posteriormente aclaró que no abandona la dirección de la formación- y que ayer dio lugar a mas confusión. Durante la mañana han hablado para organizar la estrategia de comunicación y la idea es clara: primero ordenar ideas, después comunicarlas. Aún no tienen claro que de la reunión de mañana vaya a salir un sustituto o sustituta para Díaz y todavía están valorando la posibilidad de la interinidad. Será mañana cuando y todos juntos tomen una hoja de ruta.

Informa Irene Rupérez.

Junqueras, sobre presentarse a elecciones: "El Supremo no me lo pondrá fácil"

Oriol Junqueras no cree que pueda presentarse a unas futuras elecciones catalanas ni tampoco a una hipotética repetición electoral si no hay acuerdo para presidir la Generalitat, ya que duda de que el Tribunal Supremo le aplique la ley de amnistía: "Yo no puedo presentarme. Vista la experiencia, el Tribunal Supremo no me lo pondrá fácil". En una entrevista de este miércoles en 'Catalunya Ràdio' recogida, el dirigente de ERC ha augurado que el alto tribunal le pondrá "todos los palos en las ruedas que pueda y todos los obstáculos que pueda". Europa Press

Gamarra carga contra 'TVE' y Sánchez sin mención al CGPJ

La número dos del PP, Cuca Gamarra, ha cargado a través de sus redes sociales contra Pedro Sánchez y 'TVE' tras la entrevista del presidente del Gobierno en la televisión pública. "Indecente. El presidente del Gobierno vuelve a recurrir a los mimos de TelePSOE para atacar a los jueces", ha escrito en la red social 'X'. "Señor Sánchez, España es una democracia donde los jueces aplican la ley. Que a usted no le guste no significa que haya lawfare, sino que a usted no le gusta la democracia", ha agregado la secretaria general de los 'populares'.

Gamarra, no obstante, no se ha pronunciado sobre el CGPJ, después de que el líder socialista planteara en esa misma entrevista un ultimátum a su partido para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces antes de que acabe el mes.

El abogado de Puigdemont asegura que "no tiene ningún miedo" a ser detenido

El abogado Gonzalo Boye, que defiende al expresident Carles Puigdemont, ha asegurado que el también candidato de Junts a presidir la Generalitat "no tiene ningún miedo" a ser detenido cuando vuelva a España. En una entrevista en 'Rac1', Boye ha asegurado que Puigdemont volverá para el debate de investidura, tal y como se comprometió, y ha sostenido que están "preparados para todos los escenarios" ante una posible detención. "Lo más normal sería que no le detuviesen, todo lo demás entra dentro de la anormalidad", ha indicado, señalado que le preocupa que el Tribunal Supremo haga una interpretación sesgada de la ley. Europa Press

Sumar abre mañana su proceso de reflexión hacia un liderazgo más colectivo

Sumar abre mañana formalmente su periodo de reflexión tras el varapalo en las elecciones europeas del domingo y la renuncia posterior de Yolanda Díaz a seguir coordinando la organización, para encaminarse a un liderazgo más colectivo. La reunión de mañana del grupo coordinador de Sumar es un primer paso para arrancar este proceso de análisis y no se espera que salga nada concreto del encuentro, ni un sustituto de Díaz ni tampoco cómo van a constituir la dirección, según han señalado fuentes de la formación citadas por EFE.

Sin precisar nada, desde Sumar apuntan a que la figura del coordinador podría apuntar hacia una bicefalia, siguiendo el modelo del PNV, o a una dirección colegiada, entre otras fórmulas posibles. En todo caso, apuntan a que el proceso será largo porque además de analizar el fracaso electoral en las europeas, en las que solo lograron tres eurodiputados, tienen que hablar con el resto de fuerzas asociadas a Sumar, que tras el cuarto revés en las urnas y el malestar por sentirse relegados en el espacio, piden reconocer el arraigo territorial que tienen, más peso en Sumar y una relación horizontal. EFE

El PP ataca a Begoña Gómez por su relación con la UCM y el Gobierno replica que deje el fango

El Partido Popular ha exigido al Gobierno que retire a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, su máster y cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, a lo que la ministra Diana Morant ha replicado que el PP sigue con su "política del fango" y alimentando a la ultraderecha.

Ha sido durante la sesión de control al Gobierno, cuando el diputado 'popular' Pedro Navarro ha dicho que la obligación de la ministra de Ciencia es colaborar con la Complutense y "exigir que le retiren la cátedra y el máster, y devuelva hasta el último céntimo de los que se ha apropiado. ¿Qué va a hacer para proteger el prestigio de una universidad pública de las apropiaciones indebidas de Sánchez y Gómez?".

En su contestación, Morant ha querido agradecer al diputado que le formulara la primera pregunta sobre universidades en el hemiciclo en seis meses, "pero ha pasado lo que me temía, que es que a usted las universidades no le importan nada. Ustedes están entretenidos en la política del fango, en alimentar a la ultraderecha". "La universidad española no tiene un problema de prestigio. Lo que tiene un es un problema de precariedad, que es herencia de los recortes y del mal gobierno que aplicó el Gobierno del PP", ha añadido la ministra. EFE

El PP carga contra el Gobierno, que tacha del "más radical y débil de la historia"

Fuentes del Grupo Parlamentario Popular cargan contra el Gobierno, al que tachan de "débil, derrotado en las urnas y muy nervioso" y le acusan de "defenderse poniendo a tope la máquina del bulo y la manipulación". Sostienen que en lo que va de legislatura han tramitado más iniciativas que el propio Ejecutivo.

"Después de perder las elecciones europeas, tener una vicepresidenta que dimite a medias y un Fiscal General del Estado contra las cuerdas, haber quedado fuera de juego en Cataluña, y estar liderados por un presidente cuya esposa y hermano están siendo investigados por la corrupción, el histerismo cunde en las filas socialistas y su relación con la verdad es cada día más difícil, por no decir imposible", arremeten.

Las citadas fuentes 'populares' aseveran que "España tiene el Gobierno más radical y débil de la historia y gobernar así es imposible". "En la práctica se ha convertido en un Ejecutivo en funciones". "Son la viva imagen de la descomposición, como se demuestra semana a semana en las Cortes", insisten.

Informa María Llapart.

El ultimátum de Sánchez al PP para renovar el Poder Judicial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un ultimátum al Partido Popular para que se avenga a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que acabe el mes de junio. De lo contrario, ha advertido, propondrá cambiar la facultad del órgano de gobierno de los jueces para hacer nombramientos en el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia.

El jefe del Ejecutivo considera que esta capacidad para seguir realizando nombramientos es un "incentivo perverso" que hace que el PP no quiera pactar la renovación de los vocales con el Gobierno, que lleva más de cinco años con el mandato caducado. "El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días y eso se acabó", ha criticado en su entrevista en 'TVE'.

"Nosotros nos damos como Gobierno hasta final de este mes, hasta el mes de junio, y si en el mes de junio el PP no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional", ha señalado.

Señala por tanto que se puede revisar esa facultad de nombrar magistrados en el Supremo y en los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas y hacerla "más objetiva, más transparente y no politizada", como a su juicio ocurre ahora por parte del PP. Europa Press

Sánchez reprocha el PP su falta de apoyo ante la crisis con Argentina

Al final de la entrevista en 'TVE', Pedro Sánchez se ha referido a la crisis diplomática con Argentina por los insultos de Javier Milei. "Las afinidades ideológicas de los gobiernos son libres, pero el respeto es obligado", sostiene el presidente, que afirma haber echado en falta cierto apoyo por parte de la oposición del PP, recordando que Zapatero sí defendió a Aznar en su momento. Además, afirma que hay "una polarización asimétrica": "Hay quien insultan y quienes somos insultados, quienes acosan y quienes somos acosados", recalca.

Sánchez, sobre Gaza

A preguntas sobre la ofensiva israelí en Gaza, Sánchez evita "decir si es o no un genocidio" pero traslada "serias dudas" de que el Gobierno de Netanyahu esté respetando el derecho internacional humanitario. Reivindica que España se ha sumado al procedimiento abierto contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia y hace un llamamiento a elevar la presión de la comunidad internacional.

El Gobierno intentará prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos

Preguntado sobre la rebaja del IVA de los alimentos, una medida que caduca próximamente, Pedro Sánchez ha confirmado que el Gobierno intentará prorrogarlo y que así lo planteará al Congreso.

Robles pide al PP "no dar lecciones de honestidad"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado en el Congreso al PP que "no dé lecciones de corrupción ni honestidad" al Ejecutivo, advirtiendo que "no consiente" que los 'populares' hablen de que el Gobierno de Pedro Sánchez "es el de la corrupción".

Así se ha expresado la titular de Defensa durante la sesión de control, después de que el diputado 'popular' Carlos Rojas le haya reprochado "haber llegado a ser ministra con una moción contra la corrupción" y decirle que se va a ir "de un Gobierno lleno de corrupción".

"No le consiento que hable de que es un Gobierno de la corrupción, no se puede venir en una democracia a decir lo que está diciendo", ha afeado Robles, que ha dicho a Rojas que "no le va a dar lecciones", ni a ella ni al Ejecutivo, "ni de honestidad ni de ética". Además, le ha recomendado "aprender de algunos miembros" del Gobierno. Europa Press

Sánchez, sobre una reunión con Puigdemont: "No tengo cita todavía"

Preguntado acerca de si ya tiene fecha para reunirse con Carles Puigdemont, Pedro Sánchez responde así: "No tengo cita todavía, pero efectivamente tendré interlocución y reuniones con los líderes independentistas porque queremos pasar página".

Sánchez insiste en que "todos los caminos pasan por Illa y llevan a Illa"

"Los catalanes no votaron volver al año 2017", asevera Sánchez sobre la gobernabilidad en Cataluña, defendiendo en 'TVE' que "la democracia siempre encuentra su camino" y repitiendo que "todos los caminos pasan por Illa y llevan a Illa": "Imperará al final el sentido de responsabilidad", sostiene.

Sánchez ya tiene una idea sobre el reemplazo de Ribera

Sánchez confirma que Teresa Ribera se irá a Europa, afirma que se la echará en falta en el Gobierno y que ya tiene una "ligera idea" sobre su reemplazo, aunque no da nombres. Preguntado sobre una remodelación más amplia de su Ejecutivo, afirma que está satisfecho con su Gobierno.

Sánchez sostiene que el paso atrás de Díaz en Sumar no afecta al Gobierno

Pedro Sánchez sostiene que la decisión de Yolanda Díaz de abandonar el liderazgo de Sumar no afecta al Gobierno de coalición. Alaba a la vicepresidenta segunda como "uno de los principales activos" del Ejecutivo y garantiza que el proceso en Sumar, por el que manifiesta su respeto, no afecta a la institución.

El líder socialista hace hincapié además en la diferencia entre el funcionamiento de la izquierda y la derecha: el PP, dice, se limitó a "cortar la cabeza" a Pablo Casado y sustituirle por Feijóo, pero la izquierda tiene un funcionamiento, asegura, más democrático. "Es necesario tener una izquierda a la izquierda del PSOE lo suficientemente fuerte", advierte, para hacer frente en las elecciones de 2027 a la "internacional ultraderechista" de tres cabezas: PP, Vox y Alvise.

Sánchez da al PP hasta final de junio para desbloquear el CGPJ

Pedro Sánchez da al PP de plazo hasta final de junio para desbloquear el CGPJ, una situación que compara con "el día de la marmota". "Nos damos como Gobierno hasta final de junio, y si el PP no desbloquea, el Gobierno y el Congreso darán una respuesta al secuestro de un órgano importante que es el gobierno de los jueces", sostiene.

"Si en junio el PP continúa con este bloqueo", insiste más adelante, las negociaciones se acabarán y el Gobierno presentará "una propuesta para desbloquear esta situación absolutamente inaceptable".

Sánchez, sobre su mujer y su hermano: "No hay nada, el tiempo pondrá las cosas en su sitio"

Preguntado por las investigaciones a su mujer y su hermano, Sánchez defiende su inocencia. "Mi mujer no tiene que verse lastimada en su desarrollo profesional por el hecho de que yo sea presidente del Gobierno", sostiene. Asegura que va a "seguir defendiendo la honorabilidad" de ambos ante "una campaña de acoso y derribo": "Tengo la tranquilidad de que, como no hay nada, el tiempo pondrá las cosas en su sitio", sostiene.

Pedro Sánchez no cree que la investigación a su esposa le haya perjudicado en las urnas. "No somos los primeros en sufrir una maniobra de noticias falsas", sostiene el presidente, que no obstante afirma que su caso demuestra cómo funciona "la máquina del fango". "El tiempo y el correcto funcionamiento de las instituciones pondrán las cosas en su sitio", mantiene. Defiende además sus cartas a la ciudadanía. "Tengo mis sentimientos, tengo un punto de indignidad por lo que está pasando, soy consciente de por qué estoy sufriendo todo este ataque, afirma.

Sánchez: "La máquina del fango tiene una sede social y es la Comunidad de Madrid"

El presidente del Gobierno asevera que "la máquina del fango tiene una sede social y es la Comunidad de Madrid". Sánchez recuerda el llamamiento del expresidente Aznar, que instó a "quien pueda hacer que haga" y apunta directamente al jefe de gabinete de Isabel Dáiz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, deslizando que este va anunciando con antelación lo que van a hacer los jueces contra su mujer y ahora su hermano.

El Gobierno presentará el paquete de calidad democrática antes de que acabe julio

Tal y como adelantó en la sesión de control a preguntas de ERC, Sánchez avanza que el Gobierno presentará un paquete de calidad democrática en el Congreso. Concretamente, precisa, "antes de que termine julio".

Sánchez insiste en que no convocará elecciones anticipadas

Entrevistado en 'TVE', Pedro Sánchez asevera que tras las elecciones europeas "el PP continúa en la oposición" y lamenta que ahora tenemos dos ultraderechas, pero sostiene que enfrente hay un partido progresista dispuesto a seguir gobernando hasta concluir la legislatura. Además, vuelve a descartar una convocatoria anticipada de elecciones: "Llevamos 4 elecciones en 6 meses. La política merece cierto sosiego, estabilidad y afrontar desafíos".

Ampliación | Feijóo pide elecciones y Sánchez responde que las habrá en 2027 y ganará a las "tres ultraderechas"

Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a pedir a Pedro Sánchez que "no eternice lo que es inviable" y convoque ya elecciones generales, una posibilidad que el presidente del Gobierno ha descartado, culpando a su vez al líder del PP de la irrupción con tres escaños de la ultraderecha de Alvise en el Parlamento Europeo, mostrándose convencido de que el PSOE les va ganar en las urnas.

"Lo que ha hecho con su polarización, con su desinformación, habiéndose convertido en el portavoz de una organización ultraderechista como Manos Limpias, es que hoy no tengamos una ultraderecha, sino que tengamos dos ultraderechas", ha espetado Sánchez a Feijóo. El jefe del Ejecutivo ha insistido en que la entrada de Alvise es "responsabilidad" del PP como "consecuencia de la polarización y del discurso ultraderechista" que tiene su partido. "Y vamos a ganarles a los tres, señoría. Vamos a ganarle a usted, a Abascal y Alvise. Si no, al tiempo", ha abundado.

El PP habla de Gobierno "ultra-acabado"

Durante su interpelación a Ribera, la diputada del PP Macarena Montesinos ha sacado un mapa con los resultados de las elecciones europeas del domingo y tachado al Ejecutivo de "Gobierno ultra, ultra-acabado". La vicepresidenta tercera afea al PP su "falta de respeto institucional".

Tellado, a Ribera: "¿De verdad aspira a ser comisaria? ¿Con qué credenciales?"

Tellado pregunta a Ribera: "¿De verdad aspira a ser comisaria europea, con qué credenciales?".

Armengol insta a atenerse a las preguntas

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha recordado que "los diputados tendrían que atenerse a la pregunta que han formulado".

Tellado tacha a Ribera y Díaz de vicepresidentas "fijas discontinuas"

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, acusa a Teresa Ribera: "Sigue cobrando como vicepresidenta de este Gobierno, pero no ejerce", le afea, tachándola de "vicepresidenta fija discontinua, igual que su compañera Yolanda Díaz". "Fija para cobrar, pero discontinua para venir a trabajar y rendir cuentas en esta cámara", reprocha.

Montero: "Cuando uno pide todos los días elecciones manifiesta su debilidad"

El diputado del PP Juan Bravo acusa al Gobierno de ser una "máquina de generar pobreza" y vuelve a instar al Ejecutivo a convocar elecciones. María Jesús Montero le contesta que "cuando uno pide todos los días elecciones está poniendo de manifiesto su debilidad" y reivindica la respuesta del Ejecutivo ante una crisis frente a la que hizo el Partido Popular ante la crisis financiera. "Nosotros hemos protegido a la gente", defiende.

Rufián, sobre una repetición electoral en Cataluña: "Todo es posible"

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha evitado contestar a las preguntas relacionadas con la situación de los pactos de Gobierno en Cataluña antes de entrar al hemiciclo. "No me meto. Me montan un pollo increíble en Cataluña", se ha limitado a decir tras ser preguntado sobre un posible pacto con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona. La misma respuesta ha tenido sobre un acercamiento entre Junts y los republicanos tras el reparto de la Mesa del Parlament, dando la presidencia a los de Carles Puigdemont: "Tampoco hablo de eso". Sin embargo, sobre una repetición electoral en Cataluña, ha asegurado "que todo es posible".

Montero insta al PP a aclarar si pactará una moción con Junts

Elías Bendodo ha reprochado a Montero que el Gobierno del que forma parte es "un barco en llamas" y cuestiona la "palabra" del Ejecutivo, que la vicepresidenta primera defiende. "Ustedes no le dicen la verdad ni al médico", insiste no obstante el diputado 'popular'. La también titular de Hacienda insta al PP a aclarar si llegará a acuerdos con Junts para presentar una moción de censura.

Cara a cara Gamarra-Montero

Ahora intervienen la 'número dos' del PP, Cuca Gamarra, y la vicepresidenta María Jesús Montero, que le reprocha que presente una pregunta y luego plantee otra en el hemiciclo. "No sé por qué el señor Tellado siempre interrumpe a la señora Gamarra, probablemente piensa que lo puede hacer mejor que ella", desliza la ministra de Hacienda. "Se lo confirmo: la economía va como un cohete", reivindica.

Sánchez: "Todos los caminos pasan y llegan a Illa"

El presidente del Gobierno ha abandonado ya el hemiciclo. Preguntado en los pasillos del Congreso por la gobernabilidad en Cataluña, insiste: "Todos los caminos pasan y llegan a Illa".

Sánchez promete presentar un "paquete de calidad democrática" antes de acabar el verano

"Tengo muchos defectos, pero hablo claro", dice Sánchez, provocando las risas de la oposición. El presidente se compromete a presentar un "paquete de calidad democrática" antes de que acabe el verano.

Rufián advierte a Sánchez sobre una moción del PP pactada con Junts: "Algún día colará"

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, advierte a Sánchez: "De momento no cuela eso de que la derecha española pacte a la vez con la ultraderecha y con la derecha catalana, pero algún día colará".

Sánchez, sobre una posible moción de censura: "De personas desesperadas como Feijóo, temo cualquier cosa"

Preguntado por Gabriel Rufián sobre si teme una moción de censura, Sánchez responde así: "De personas desesperadas como el señor Feijóo, me temo cualquier cosa".

Sánchez compara a la ultraderecha con las "muñecas rusas"

Sánchez recuerda a Abascal que él salió del PP y Alvise, dice, de su partido. "Son como esas muñecas rusas que caben una dentro de la otra", ironiza el presidente, que habla de las "tres cabezas" de la "internacional ultraderechista en España" e insiste: "Volverán a perder".

Sánchez, a Abascal: "Le ha salido un duro rival"

"Le ha salido un duro rival", dice Sánchez a Abascal, que se refiere así a la irrupción del agitador de ultraderecha Alviseen el Parlamento Europeo.

Cara a cara de Sánchez y Abascal

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha preguntado a Sánchez si "nos va a meter en una guerra para tapar su corrupción". En su respuesta, el presidente le afea que acudiera a reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para "darle una palmadita en el hombro", aseverando que esa no es la oposición de España ante la ofensiva israelí en Gaza.

Sánchez responde a Feijóo

El presidente del Gobierno responde a Feijóo reprochándole que quiera poner en marcha una moción de censura y la "máquina del fango" para continuar en la oposición. Además, le atribuye el que ahora la ultraderecha tenga dos cabezas en el Parlamento Europeo. Durante su intervención se ha podido escuchar en todo momento a la vicepresidenta Montero, que ha aplaudido las palabras de Sánchez: "Muy bien, presidente".

Feijóo reta a Sánchez a convocar elecciones: "No eternice lo que es inviable"

El líder del PP asegura que el Gobierno "está desbordado" y "paralizado". "Están acorralados por varios casos de presunta corrupción", le reprocha, durante una intervención inicial en la que le reta a adelantar las elecciones: "No eternice lo que es inviable. Esto ya no da más de sí", le insta.

Arranca la sesión de control

Da comienzo la sesión de control en el Congreso de los Diputados. El primero en intervenir es Alberto Núñez Feijóo, que interpela a Pedro Sánchez.

Feijóo, recibido entre aplausos de su bancada

El líder del PP ha sido recibido por aplausos de los suyos a su llegada al hemiciclo para la sesión de control, que está a punto de comenzar, tras la victoria de su partido en las elecciones europeas del domingo.

Primera entrevista de Sánchez tras las europeas y la decisión de Díaz

Tras intervenir en la sesión de control en el Congreso, Pedro Sánchez será entrevistado este miércoles a las 10:00 horas en 'Televisión Española', en la que será su primera entrevista después de las elecciones europeascelebradas el pasado domingo, donde el PSOE fue segunda fuerza con dos escaños menos que el PP. También, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, anunciase que dimite como líder de Sumar tras los malos resultados obtenidos por su formación en los comicios.

Además, Sánchez acude a TVE después de que ayer entrase en vigor la ley de amnistía y con la gobernabilidad de Cataluña en el aire, en un momento marcado además por la investigación a su mujer, Begoña Gómez, y la reciente apertura de diligencias también contra su hermano. Europa Press

Feijóo y Abascal preguntarán a Sánchez por las investigaciones a su entorno

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, aprovecharán la sesión de control para pedir a Pedro Sánchez que explique sus planes a de futuro tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, y la apertura de diligencias contra su hermano. Desde ERC, por su parte, Gabriel Rufián le pedirá que confiese si tiene miedo a una moción de censura de la oposición.

El primero en dirigirse al jefe del Ejecutivo será el Feijóo, que aprovechará su turno de palabra para retar a Sánchez a explicar si, "cree que su gobierno es sostenible", una pregunta con la que también podrá pedir cuentas a Sánchez sobre el resultado de las elecciones europeas del domingo.

De su lado, Abascal emplazará Sánchez a explicar si está "dispuesto" a meter a España "en una guerra para tapar su corrupción", también en referencia a las investigaciones a su entorno del presidente.

Finalmente, la tercera pregunta para Sánchez corresponderá a ERC, que quiere incidir en la situación del Gobierno de coalición en el actual contexto político: "¿Teme una moción de censura?", reza textualmente el enunciado registrado por el portavoz de la formación independentista, Gabriel Rufián, después de que la semana pasada Feijóo dejara abierta la puerta a impulsar una iniciativa de este tipo si, llegado el momento, la consideraba "útil" y asumiendo que, para prosperar, en principio, requeriría el apoyo de Junts. Europa Press

Primera sesión de control tras las elecciones europeas

El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta hoy su primera sesión de control en el Congreso tras las elecciones europeas del domingo. Un pleno en el que todo hace prever que los ataques de la oposición volverán a centrarse en la causa contra la mujer del presidente, Begoña Gómez, y ahora también en la apertura de diligencias contra su hermano.

laSexta/ Noticias/ España

Más sobre este tema: