¿CÓMO LO HACES TÚ?

El café de máquina, a diferencia del filtrado, podría afectar a los niveles de colesterol

La clave está en los diterpenos, unos compuestos vegetales que tienen diversos efectos en el cuerpo humano.

Café

Puede parecer algo irrelevante, pero la forma en la que se prepara el café podría estar relacionada con grandes diferencias en los niveles de colesterol LDL, es decir, el malo.

La clave, según un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad de Uppsala, Suecia, estaría en los diterpenos. Estos son compuestos vegetales que tienen diversos efectos en el cuerpo humano. En el caso del café, a menudo contiene cafestol y kahweol, dos diterpenos que se conocen por elevar los niveles de colesterol LDL.

Los investigadores midieron los niveles de diterpenos en el café preparado con diferentes cafeteras y técnicas de preparación. Descubrieron que los niveles de diterpenos en máquinas de café (de las que podemos encontrar en lugares de trabajo, universidades o algunos colegios) eran mucho más elevados que con las típicas máquinas de café de filtro por goteo.

Máquina de café | iStock

"De esto deducimos que el proceso de filtrado es crucial para la presencia de estas sustancias que elevan el colesterol en el café", explican los expertos.

En cuanto al café preparado en casa, hubo algunos casos en los que los niveles de diterpenos también fueron muy altos. El mejor parado fue el café de filtro, mientras que el peor fue el café hervido. Este puede prepararse añadiendo directamente el café molido a un cazo, pero también con cafeteras sin filtro de papel, como la italiana.

El equipo calculó los beneficios para una persona que toma tres tazas de café al día. Cambiar el café de máquina por un buen café filtrado podría reducir el colesterol LDL lo suficiente como para disminuir el riesgo de enfermedades del corazón en un 13% a lo largo de cinco años y en un 36% a lo largo de 40 años.

Cabe destacar que se trata de un estudio bastante pequeño, por lo que se necesitará más información para confirmar estos resultados.

TecnoXplora» CienciaXplora