Astronomía, divulgación, descubrimientos, ecología, innovación...
MUY ATENTO
El cielo de febrero nos regala eventos astronómicos únicos, ¡no te los pierdas!
Febrero está a la vuelta de la esquina y con él, nuevos eventos astronómicos que tanto los amantes como los no amantes del cielo podrán disfrutar durante estos días. Te contamos los detalles.
La Tierra emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pero como cada año tiene un total de 365 o 366 días, hay un total de 12,4 ciclos lunares completos al año. Eso quiere decir que, cada entre dos y medio y tres años aproximadamente, se dan 13 lunas llenas al año.
Una vez terminada la luna llena, esta pasa a cuarto menguante; es decir, la parte izquierda iluminada y forma de C.
Posteriormente, la luna se convierte en luna nueva, que es una fase lunar que sucede cuando la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Tras la luna nueva, esta pasa a cuarto creciente que, al contrario que cuarto menguante, esta vez es la parte derecha la que se ilumina. Tras ella, llega la luna llena, y vuelve a empezar el ciclo lunar.
La Luna comenzará el mes en cuarto creciente, para pasar después a luna llena, antes de comenzar su progresión con cuarto menguante y finalizando el mes en luna nueva. El calendario lunar de febrero es el siguiente:
El próximo 28 de febrero, para despedir el mes, podrá contemplarse en el cielo la alineación de nada más y nada menos que siete planetas (Mercurio, Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno). Esto es posible gracias a que todos parecerían ubicarse a un mismo lado del Sol si mirásemos el Sistema Solar desde una perspectiva cenital, es decir, desde arriba.
El 1 de febrero, la Luna ocultará a Saturno, un fenómeno visible desde lugares con cielos despejados. También pasará cerca de Neptuno y Venus. Por su parte, Mercurio alcanzará su brillo máximo en el cielo nocturno el 10 de febrero. Lo mismo sucederá con Venus el 19 de febrero.
Para disfrutar al máximo de todos estos fenómenos astronómicos es recomendable, además de que las condiciones climáticas sean favorables, acudir a lugares sin contaminación lumínica y usar prismáticos o telescopios para una experiencia más detallada.