LAS SENSACIONES SON IMPORTANTES

¿Qué distancia de seguridad debo mantener con otros vehículos cuando llueve fuerte?

A una velocidad de 90 km/h la diferencia entre frenar en una carretera seca y otra mojada aumenta 32 metros, lo que evidencia un descenso pronunciado del agarre

Lluvia

LluviaPixabay

De los conocimientos más básicos que debe tener un conductor es saber que la lluvia incrementa el riesgo de accidente y, como es obvio, más aún si la lluvia es intensa. Cuando esto sucede, el pilotaje cambia, hay que aplicar ciertas moderaciones con la velocidad, la frenada o la distancia de seguridad.

Según la Dirección General de Tráfico, en condiciones normales se debe dejar una distancia de seguridad de dos segundos con el coche que circula delante. Ese es el tiempo necesario para una reacción adecuada del conductor y la frenada de su vehículo. Sin embargo, cuando la carretera está mojada los dos segundos no son suficientes, pues aunque el conductor reaccione al instante, el coche necesita un intervalo mayor para ejecutar una frenada completa.

La clave es el agarre

Neumático de lluvia | Michelin

Sucede de esta manera, porque el asfalto mojado no genera el mismo agarre, los neumáticos (incluso con el dibujo y presión correspondientes contra el aquaplaning) deslizan bastante más. Por lo tanto, la frenada se alarga y el coche pierde estabilidad, aumentando la posibilidad de accidente.

Según varios estudios, a una velocidad de 90 km/h la diferencia entre frenar en una carretera seca y otra mojada aumenta 32 metros. Es decir, esa es la distancia que el coche tarda de más en completar la frenada. Esto no quiere decir que la distancia de seguridad deba crecer más de 30 metros porque, para empezar, en la mayoría de tramos no se debería circular a 90 km/h en contexto de lluvia intensa.

La regla de duplicar

Conducir con lluvia | motor.atresmedia.com

Teniendo en cuenta todos estos cálculos, la Dirección General de Tráfico deja una cifra clara. La distancia de seguridad sobre asfalto mojado debe ser duplicada sobre la distancia en condiciones normales. Es decir, pasaría de dos segundos a cuatro segundos, entre un mínimo de 20 metros a 30 km/h y 200 metros a 100km/h.

La experiencia y las sensaciones de cada conductor o el estado de los componentes de su coche también influyen. Aunque las distancias mencionadas son mínimas, el piloto debe aumentarlas hasta que se sienta seguro en su vehículo. Y si conoce que sus frenos no están respondiendo de manera adecuada, tiene la responsabilidad de adaptar la distancia a estas circunstancias.

Antena 3» Noticias Motor