Cargando...

9J

Resultado de las elecciones europeas 2024 en Francia

Los franceses votan la composición del Parlamento Europeo el mismo día que los españoles. Pero en un horario diferente y un número de asientos distinto. De hecho, en esta ocasión han incorporado dos escaños más a los de 2019.

En breve

Los ciudadanos de Francia votan la parte que les toca de la futura composición del Parlamento Europeo el mismo día que los de España, el domingo 9 de junio de 2024. Pero allí los colegios electorales están abiertos desde una hora antes y cierran dos horas antes. Es decir, están disponibles desde las 8:00 horas y hasta las 18.00h, en un horario diferente al de España (de 9.00h a 20.00h). Sin embargo, emplean el mismo sistema a la hora de votar: el de las listas cerradas. Los vecinos franceses votan la lista completa de la formación por la que se decantan sin posibilidad de ordenar a sus candidatos por orden de preferencia. Del mismo modo, la edad en la que se puede empezar a ejercer el derecho a voto en las europeas en Francia es 18 años.

Así, los ciudadanos que pueden (si quieren, pues en Francia tampoco es obligatorio votar a diferencia de otras zonas) decantarse por uno de ocho candidatos principales. Estos votos son los que dibujarán el color de los 81 asientos del Parlamento Europeo que pertenecen a Francia. Se trata de dos escaños más de los que cuenta ahora, dado que antes de cada proceso electoral la Unión Europea puede decidir si aumentar o no los escaños (dentro de un límite) y esta vez ha optado por hacerlo. De esta forma, los franceses votarán más asientos que en las elecciones de 2019.

Los resultados definitivos de las elecciones europeas en Francia dan ganadora a Marine Le Pen, formación que resultó ganadora también hace cinco años:

  • Rassemblement national: 31,37%
  • Coalition Besoin d'Europe: 14,60%
  • Coalition Réveiller l'Europe (Parti socialiste, Place publique): 13,83%
  • La France Insoumise: 9,89%
  • Les Républicains: 7,25%

Por partidos políticos, los más votados en 2019 fueron Rassemblement national, formación presidida por Marine Le Pen, y la coalición encabezada por Renaissance, partido del actual presidente francés, y que contó con otros partidos: MoDem, Agir y Mouvement radical, social et libéral. Ambas quedaron a muy pocos puntos de diferencia.

La primera se hizo con el 23,34% de los votos, mientras que la segundo registró un 22,42%. Así, dado que dentro del Parlamento Europeo todas las formaciones que consiguen escaños se dividen en formaciones europeas, RN lo hizo formando parte del Grupo Identidad y Democracia y la coalición pasó a formar parte del Grupo Renew Europe. Entonces se repartieron un total de 79 asientos que quedaron repartidos de la siguiente forma en los grupos europeos:

  • 23 eurodiputados al Grupo Renew Europe
  • 18 diputados al Grupo Identidad y Democracia
  • 12 eurodiputados al Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
  • 8 eurodiputados al Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
  • 7 eurodiputados al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
  • 6 euros diputados Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo
  • 4 eurodiputados no inscritos en ningún grupo
  • 1 diputado al Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: