Cargando...

Opciones de voto

¿Se vota en blanco o nulo en las elecciones europeas igual que en otras citas electorales?

En todo proceso electoral, los votantes pueden elegir entre participar o no hacerlo; y en el caso de querer ejercer el derecho al voto, pueden hacerlo optando por un partido, declarando nulo su voto o votando en blanco.

En breve

Las elecciones europeas son algo diferente al resto de comicios, eso está claro, pero no lo son tanto. La gran diferencia es que la circunscripción en la que se basa para el reparto de escaños es única (toda España), por lo que todos los ciudadanos votan las mismas listas, independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren. También que no son unas elecciones únicas: se celebran en todos los países de la UE, cada uno con sus normas, sus plazos y sus formatos, aunque con algunas normas comunes.

En España, votar en las elecciones europeas es algo muy similar a hacerlo en otros procesos. Lo primero es saber localizar la mesa electoral que le corresponde a cada uno—si eres vasco, gallego o catalán y votaste en las autonómicas este año, probablemente será en la misma mesa que la última vez— y lo siguiente, identificarse ante los integrantes de la mesa. Puedes mostrar DNI, pasaporte o carnet de conducir, incluso caducados, pero siempre originales.

Y lo siguiente, depositar el voto. ¿Pero hay que votar siempre a un partido? No necesariamente. Cuando el votante llega a la mesa electoral con intención de votar se supone que ya ha descartado la abstención, por lo que sus opciones son votar a uno de los partidos que se presentan, votar en blanco o votar nulo.

¿Votas a un partido? Estas son las opciones

Si vas a votar a un partido o coalición, tus opciones son varias; 34, concretamente. Muchos de ellos se presentan de manera individual, aunque otros a los que estamos acostumbrados a ver en solitario lo hacen en coaliciones específicas. Ahora Repúblicas, por ejemplo, es una coalición en la que están integrados varios partidos que, en sus territorios, suelen concurrir de manera individual. CEUS, otra.

Todos los programas para estas elecciones europeas

Cómo se vota en blanco

En las europeas, para votar en blanco hay que seguir los mismos pasos que para votar en blanco en el Congreso de los Diputados: lo único que hay que hacer es introducir un sobre sin ninguna papeleta en su interior. Esto es así porque en este proceso se vota a una candidatura en una lista cerrada y bloqueada. Según se recoge en las instrucciones para las personas que integran las mesas electorales, también se considera voto en blanco cualquier voto que incluya una papeleta de una candidatura retirada o no proclamada.

Cómo se vota nulo para Europa

El voto nulo es un voto emitido pero no válido, que no se suma a ningún partido ni coalición que se presente a unas elecciones. En las elecciones europeas, se considera voto nulo cualquiera cuyo sobre o papeleta sea diferente al oficial; también las papeletas introducidas sin sobre o las que se introduzcan en las urnas de manera alterada voluntaria o intencionadamente.

Meter dos papeletas de distintas candidaturas en un mismo sobre también se considera voto nulo, mientras que se si introducen varias papeletas de una misma candidatura suele considerarse voto útil y válido, pero cuenta únicamente como un voto a la formación elegida.

laSexta/ Noticias/ Internacional/ Europa

Más sobre este tema: