Cargando...

Evolución de las notas de corte

Cuánto cambian las notas de la Selectividad (o EvAU) de un año a otro

Las notas de corte de la Selectividad suelen cambiar unas décimas de un curso a otro. Pero es extraño el caso en el que lo hacen varios puntos. Aunque sí que se ha dado el caso recientemente.

Las notas de corte fijan cada año la meta a muchos estudiantes que se presentan a la Selectividad o EvAU (una prueba que cambiará algunos rasgos a partir del año que viene). Estas cifras, extraídas del histórico de notas del año anterior, recopilan las calificaciones de los últimos estudiantes que entraron en cada carrera y universidad, dado que las calificaciones cambian de un centro a otro según su demanda y plazas.

Las únicas que no cambian son las de las universidades privadas, que fijan sus requisitos de forma autónoma a través de pruebas e incluso entrevistas (dependiendo del grado y el centro). En cualquier caso, estos estudiantes se tienen que presentar a la fase general de la Selectividad. Es decir, Lengua Castellana y Literatura, Idioma extranjero (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués), Historia Contemporánea de España o Historia de la Filosofía y la troncal de Modalidad.

Pero la tónica habitual es que los estudiantes opten por presentarse también a la fase específica para obtener plaza en las universidades públicas y, por tanto, suelen estar al tanto de las nota de corte tanto antes de realizar las pruebas como en el momento en el que reciben sus calificaciones (que se están publicando estos días). Así, cuando un estudiante calcula su calificación y ésta no llega a la nota de corte empiezan a aparecer los nervios, pues las notas no suelen cambiar mucho de un año a otro.

Sin embargo, puede darse el caso de que protagonice una pequeña variación, como puede verse en la siguiente tabla que analiza la evolución de las notas de corte en el último año en las universidad con las calificaciones más altas en cada grado (al ser también las más demandadas por lo estudiantes).

Por norma general, las notas sufren cambios en la parte decimal, tanto bajadas como subidas. El único caso que ha aumentado considerablemente en este análisis es el de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que el año pasado aumentó en cuatro puntos su nota de corte. Estas variaciones en las nota responden a cambios de tendencia a la hora de escoger la carrera, así como a la variación en el número de plazas.

Un caso muy sonado fue el del Grado de Matemáticas, una carrerea en la que hace quince años sobraban plazas. Ahora, la nota de corte se encuentra cerca del 14 gracias a la aparición del big data y la inteligencia artificial.

laSexta/ Sociedad/ laSexta

Más sobre este tema: