Cargando...

Las residencias no ayudan

Las personas mayores salen a la calle para criticar las leyes edadistas y exigir una que les proteja de la soledad

Una problemática que cuanto antes se ataje ofrecerá un escenario más favorable para las generaciones que llegan respecto al acutal en el que un 16% de las personas mayores de 60 años en el mundo sufren maltrato.

Abandono, abuso financiero, físico y hasta sexual. Se trata del maltrato que sufre el 16% de laa personas mayores de 60 años en el mundo. En España hay dos millones y medio de hogares con personas mayores viviendo solas. Para luchar contra esta situación, reivindican desde hace años una legislación que les respete.

"Queremos una sociedad diversa, inclusiva, igualitaria y para todas las edades", dice Inmaculada Ruiz, presidenta nacional de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados. La razón es que sufren en sus propias carnes la discriminación a diario: "Ir una persona al cajero y ponerse a llorar porque no sabía manejarlo", ejemplifica Ruiz, a la vez que sentencia que "no hay derecho a que tengan que estar dependiendo a que sus nietos o hijos vayan a ayudarles a sacar su dinero".

Incluso en el ámbito laboral, aseguran que son invisibles cuando las empresas ven cierto numero en su DNI. Uno de ellos califica la tarea de buscar empleo como "misión imposible (...) sobre todo cuando te ven la edad que tienes, no ven si uno está capacitado o estudiado". Quieren cambios en una legislación, que dicen, es edadista, así como una ley que les proteja.

A esa exclusión por parte de la sociedad se une un fenómeno cada vez mayor: la soledad. "Hay dos millones y medio de ancianos que están solos, eso es lo que hay que reivindicar", proclama una pareja de personas mayores ante los micrófonos de laSexta. Y es que de los cinco millones de hogares unifamiliares que hay en España, en más de 2 millones reside una persona mayor de 65 años. Dicha cifra supone un casi el 42%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las residencias tampoco ayudan

La situación en las residencias tampoco es esperanzadora. Según un informe del Ministerio de Derechos Sociales, el 56% de los residentes comparte habitación. Si a eso se le suma "la mala comida que se les da, la falta de atención, el ratio tan bajo de cuidadores por persona" la exigencia de actuar ahora para mejorar sus condiciones y las de generaciones venideras, es obvia.

La presidenta de Unión Democrática de Pensionistas Madrid, Mariche Marco, expone que "lo que hoy se ve como que no existe el problema dentro de unos años lo tendremos encima". Cuestión en la que también coincide la OMS, pues advierte que, de no abordarse eficazmente, la situación podría empeorar significativamente en las próximas décadas. Se estima que para 2050, la población mundial de mayores de 60 años se duplicará, alcanzando los 2.000 millones. Tarde o temprano sus reivindicaciones serán las nuestras.

laSexta/ Sociedad/ laSexta

Más sobre este tema: